El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este domingo el pistoletazo de salida a su séptimo viaje oficial como presidente a América Latina que lo llevará a Chile, Uruguay y Paraguay, en el que pretende impulsar la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y participará en un foro en defensa de la democracia. Según fuentes del ejecutivo, el viaje se enmarca en un esfuerzo por ampliar y reforzar las alianzas con América Latina no solo de España, sino de toda la Unión Europea.

Este domingo Sánchez, ha definido la democracia como "el mejor camino para la paz y la cohesión social" en una columna que publica este domingo el diario chileno El Mercurio, firmada conjuntamente por el presidente del Brasil, Lula da Silva, por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y por el presidente de Colombia, Gustavo Petro. En la columna, los líderes políticos admiten que la democracia afronta "grandes retos" en la actualidad y mencionan algunos síntomas que demuestran el "malestar profundo" de la ciudadanía, tales como "la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios o la desafección de la sociedad".

"A todo eso se suman las persistentes desigualdades, el retroceso de derechos fundamentales, la difusión de desinformación y los discursos de odio", agregan a los presidentes. Solo llegar a la capital andina, Sánchez participará en un encuentro organizado por el presidente chileno, Gabriel Boric, en defensa de la democracia y sobre los peligros que se abalanzan sobre ella. La defensa de la democracia es el eje del foro que lleva como nombre 'Democracia Siempre' y que el presidente chileno ha organizado en la Casa de la Moneda. Además de Sánchez y Boric, asistirán los tres presidentes que han firmado la columna de opinión conjuntamente con el español: Lula da Silva, Petro y Orsi.

Plataforma contra la ultraderecha

La intención del encuentro en Santiago de Chile es reivindicar la democracia en un momento en el cual sus instituciones se están viendo agredidas, cuestionadas y debilitadas por movimientos populistas y de ultraderecha, y para crear una plataforma de actuación contra ellos. La convocatoria llega después de una iniciativa tirada por Sánchez y Lula a Nueva York el pasado mes de septiembre en el marco de la Asamblea General de la ONU. Los dos líderes hicieron entonces un llamamiento a los líderes progresistas del mundo a explorar fórmulas para defender la democracia y crear una narrativa que haga frente a los movimientos que lo amenazan.

La idea de la organización del encuentro es que, este año, y coincidiendo también con la apertura del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, vuelva a haber una reunión de esta iniciativa y que sea teniendo continuidad posteriormente. Los líderes que estarán presentes esta vez en la capital chilena se han repartido los temas que se abordarán, y el presidente del Gobierno se centrará en la lucha contra la desinformación en el ámbito digital.

La agenda de Sánchez en Chile la cerrará un encuentro con representantes de la sociedad civil para conocer qué propuestas plantean para movilizarse contra el extremismo.

Primeras visitas a Uruguay y el Paraguay

Después de visitar Chile, donde Sánchez ya había estado antes en viajes oficiales, el presidente del Gobierno hará su primera visita como presidente a Uruguay y el Paraguay, países integrantes del Mercosur, donde Sánchez garantizará el pleno compromiso de España para que el acuerdo de la UE con el mercado latinoamericano se convierta en realidad. La esperanza de la Moncloa es que el acuerdo pueda ser ratificado y aprobado antes de que acabe el año y, aunque las fuentes citadas aseguran que la Comisión Europea da señales positivas en este sentido, apelan a la prudencia ante las dificultades existentes para su cierre, provenientes sobre todo de otros Estados miembros.

El hecho de que el Brasil haya asumido la presidencia del Mercosur, creen desde la Moncloa, supondrá un gran impulso para la finalización del acuerdo, más todavía en el contexto global actual de guerra comercial. Ante estos hechos, Sánchez reiterará en sus visitas que es fundamental para ambas partes, Mercosur y UE, poner en marcha el acuerdo a que se llegó el año pasado.

La primera parada del presidente del Gobierno, después de Santiago, será Montevideo, donde se reunirá el martes con el presidente, Yamandú Orsi, y abordará la urgencia de salir adelante el acuerdo comercial entre las dos regiones. El ejecutivo considera que Orce, de la coalición de izquierdas 'Frente Amplío', ha mostrado una gran sintonía con las políticas de Sánchez, y la intención es reforzar la relación bilateral con una serie de acuerdos.

Homenaje a Mujica

Los dos presidentes firmarán sendos acuerdos de colaboración en materias como la igualdad de género, las energías renovables, el desarrollo sostenible, la seguridad o la lucha contra el crimen organizado. En Montevideo, Sánchez también mantendrá un encuentro con empresarios con intereses en Uruguay antes de asistir a un foro empresarial. La agenda la cerrará con una visita a Lucía Topolensky, viuda del expresidente uruguayo José Mujica. Una visita con que el presidente pretende rendir homenaje a Mujica, considerando un referente de la izquierda latinoamericana y mundial.

La última etapa del viaje traerá Sánchez hasta Asunción, la capital paraguaya, donde el miércoles asistirá a otro encuentro bilateral de empresarios, y mantendrá una reunión con el presidente del Paraguay, el conservador Santiago Peña, en la que el acuerdo UE-Mercosur será presente. Ambos presidirán la firma de diferentes acuerdos, entre ellos uno que incorpora el país sudamericano al grupo de países con los cuales España tiene pacto de migración circular y que permitirá que ciudadanos paraguayos se puedan desplazar de forma temporal a España para trabajar para después volver a su país.