Ya es oficial: la Real Casa de Correos, actual sede del gobierno de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, ha sido declarada lugar de memoria democrática. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la decisión, tomada por el Gobierno. Este espacio fue la dirección general de Seguridad durante la dictadura franquista y, como tal, albergó torturas a opositores políticos de la mano de figuras sombrías como Antonio González Pacheco, más conocido como "Billy el Niño". El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha querido recordar de esta manera la "represión política y social" ejercida durante la dictadura en este emblemático edificio madrileño, una decisión a la que la presidenta Isabel Díaz Ayuso se ha opuesto desde que se planteó hace más de un año.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, el canario Angel Víctor Torres, ha aseverado que esta declaración como lugar de memoria es una "magnífica noticia" en conmemoración de las personas "que perdieron la vida por defender el retorno de la democracia". Así, el ministro ha afirmado que "todos los demócratas" deberían alegrarse de esta declaración, un recuerdo "para que nunca más se repitan estos actos ignominiosos". Torres ha informado también este miércoles que el BOE publicará en los próximos días las declaraciones como lugar de Memoria Democrática de la tapia de fusilamientos del cementerio de la Almudena de Madrid y de la prisión de Carabanchel.
La declaración recogida en el BOE recuerda el papel que tuvo la dirección general de Seguridad en la "vigilancia, control y represión de republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas, liberales y cualquier otra persona sospechosa de tener simpatías por las ideas contrarias al régimen". El texto se ampara en los "numerosos testimonios" de personas que sobrevivieron a los interrogatorios y torturas de "extrema brutalidad", "símbolo de las violaciones de los derechos humanos durante el franquismo".
Ayuso denuncia "sectarismo" y llevará la cuestión a los tribunales
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho en numerosas ocasiones que la declaración de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria sería una "aberración histórica" porque equivaldría a reducir el edificio "al franquismo". Se sustenta así en un informe, encargado por el Ministerio de Política Territorial y hecho público el pasado 1 de octubre, en el que la Real Academia de la Historia (RAH) asocia la Real Casa de Correos "antes que nada" a la época de la Ilustración; independientemente de "cualesquiera que hayan sido sus funciones" posteriores a la construcción del edificio, encargada por el rey Carlos III. Durante la Segunda República tuvo otros usos, durante la dictadura fue la dirección general de Seguridad y desde 1985, ya en democracia, el edificio alberga la sede del gobierno madrileño.
Así, el gobierno de Ayuso no ha tardado en reaccionar a la publicación del BOE y ha anunciado que presentará un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. El Ejecutivo madrileño sostiene que la declaración es "sectaria y contraria a la Historia y a la verdad". Asimismo, la Comunidad de Madrid sostiene en un comunicado que "se trata de una cortina de humo para no hablar de la corrupción" que vincula al "autócrata Sánchez". "Tratar de vincularlo con una pequeña parte de su dilatada historia solo puede responder a un intento sectario de arañar a esta institución", denuncia la nota de Ayuso, que sustenta su argumento en el informe de la RAH y asevera que la actual sede del gobierno madrileño es "un edificio completamente resignificado".