El president del Parlament, Josep Rull, ha hecho una declaración institucional para rememorar el octavo aniversario del referéndum del Primero de Octubre. Acompañado de los miembros de la Mesa de la cámara catalana de Junts y ERC (Glòria Freixa, Raquel Sans y Juli Fernàndez) y sin la presencia de los miembros del PSC, Josep Rull ha reivindicado el referéndum como un "símbolo de determinación de un pueblo para decidir su futuro de forma pacífica y democrática". "Un Estado que abandera causas más allá de sus fronteras también debería ser capaz de hacerlo en su propio territorio", ha dicho el president del Parlament, reivindicado el "derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación". Rull considera una "falta de coraje político" el comportamiento del gobierno español para afrontar un conflicto político que tiene "raíces profundas", haciendo referencia, sin mencionarlo, a la insistencia del Gobierno de Sánchez con el fin de la guerra en Gaza. 

Rull ha asegurado que la voluntad del pueblo de Catalunya "continúa existiendo" y que aquella jornada forma parte del "imaginario colectivo" catalán y es "patrimonio" del conjunto de la nación. El president de la cámara catalana ha recordado la represión del Estado español, que asegura que fue más allá de las cargas policiales durante la jornada electoral del referéndum del 1 de octubre de 2017. "Debemos recordar que se tradujo en encarcelamientos, inhabilitaciones, procesamientos y en la persecución de un movimiento pacífico y también con el exilio", ha dicho Rull, recordando que hay dos diputados en la cámara catalana, como son el president Puigdemont y el exconseller Lluís Puig que no pueden ejercer sus derechos políticos. Además, el presidente de la cámara catalana también ha recordado la violencia policial ante la actitud "pacífica" de los ciudadanos de Catalunya que quisieron ejercer su voto durante el referéndum.

 

Denuncia la "rebelión" judicial con la amnistía

Con todo, el president de la cámara catalana ha recordado la aprobación de la ley de amnistía y ha cargado contra la "rebelión" de la justicia española. "Esto hace que en Catalunya y en este Parlament no haya normalidad democrática. El president Puigdemont y el conseller Puig no pueden volver a Catalunya y no pueden ocupar su escaño a pesar de haber recibido la confianza de la ciudadanía, mientras que otros continúan inhabilitados y no pueden ejercer sus derechos políticos", ha denunciado el presidente de la cámara catalana. Rull, que fue uno de los consellers encarcelados por el Supremo, ha recordado también la represión hacia los periodistas, abogados o activistas víctimas del espionaje y con "causas penales sin recorrido".