El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha situado el futuro de la legislatura en el Congreso de los Diputados entre dos ejes: el formado por la alianza entre Junts per Catalunya y el PNV, y el que forman los republicanos con Sumar, Podemos, Bildu y BNG. "Ahora hay una particularidad: un partido de centroderecha como Junts está dentro de la ecuación, hecho del cual nos congratulamos después de tantos años criticando esta vía. Pero tienen otro proyecto político", ha dicho Rufián en una entrevista en El País intentando marcar diferencias entre su partido y Junts per Catalunya, que en las pasadas elecciones en el Congreso empataron en 7 diputados.

Rufián subraya que "quizás Junts es el nuevo Ciudadanos". "O quizás querrá balancear la legislatura hacia planteamientos más conservadores", ha asegurado el portavoz de ERC al Congreso, afirmando que no es una crítica hacia el partido del president Puigdemont. De hecho, ha querido remarcar que es "bueno" que haya una transversalidad para intentar mejorar la agenda de la legislatura y que haya "gente tan diferente en la negociación". Sin embargo, Rufián avisa: "A la hora de mejorar la ley de la vivienda o de derogar la ley mordaza habrá dificultades". Además, el republicano también considera que en Catalunya hay el tabú del hecho de que haya gente que "no se atreve a decir que Junts sea de derechas". "Yo lo digo y me siento orgulloso que haya un partido de derechas independentista", ha subrayado el portavoz republicano.

Pide una propuesta al PSC

Gabriel Rufián ha pedido al PSC que ponga sobre la mesa una propuesta para resolver el conflicto entre Catalunya y el Estado español y ha afirmado que, en la agenda legislativa, "se pone siempre mucho de acuerdo con Junts". El republicano ha asegurado que trabajarán para mejorar la vida de la gente. "Siempre se podrá contar con ERC para eso y me es igual si es alguien de Leganés o de l'Hospitalet", ha asegurado el también concejal en Santa Coloma de Gramenet.

Sobre la ley de amnistía, Rufián ha lanzado un aviso sobre la posibilidad de incluir enmiendas con el fin de incluir los casos de colaboradores de Puigdemont o de la familia Pujol: "Mientras yo sea portavoz, ERC no dará apoyo a ninguna iniciativa para que los corruptos se liberen de sus corruptelas". Rufián ha querido remarcar que la amnistía se tiene que basar en torno a aquellos en que "pusieron urnas" y ya adelanta que no presentarán enmiendas "condenadas al fracaso". "No presentaremos una especie de artimaña teatral de intentar hacer ver que estamos muy enfadados y presentamos una enmienda", ha asegurado. Además, el portavoz republicano ha recordado que hay una parte del poder judicial que "intentará por todos los medios no solo tumbarla, sino no aplicarla". "Estamos preparados. ERC no puede cambiar el poder judicial, pero le podemos poner difícil", ha dicho.

Defensa al president Puigdemont

Rufián también defiende al president Puigdemont ante algunas críticas para que la amnistía se le aplique de la misma forma que a Oriol Junqueras, que estuvo 4 años en la prisión. "Estamos hablando de una persona que, guste más o menos, pudo, de acuerdo con unas mayorías parlamentarias, ser president de la Generalitat y no le dejaron. Y se tuvo que ir porque participó en un referéndum. Si yo entrara en esta perversión de diferenciar entre los que se quedaron y los que se fueron como los malos o los bonos|buenos..., ha dicho el portavoz de ERC al Congreso, que asegura que su intención es acabar la legislatura si la dirección republicana lo quiere.