La actualidad que recogen las portadas de los principales diarios que se imprimen en Madrid y Catalunya tienen como noticia más destacada la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles del 50% en la Unión Europea a partir del 1 de junio. Una nueva demostración del bocazas del presidente norteamericano, incapaz de mantener su palabra y al que el mundo ya empieza a no tomarse en serio por sus constantes cambios de opinión. Pero hay una información que no ocupa los espacios principales en la portada de El Mundo, pero que llama la atención con una mirada en clave catalana. "Sánchez utiliza el 1-O para que el catalán tenga en Europa el 'mismo estatus' que el español", se puede leer en el titular en una columna de la portada del diario madrileño, y si vamos al interior de la noticia tapada de la portada, podemos leer que el presidente ha esgrimido a sus socios europeos el argumento de que conseguir la oficialidad del catalán a las instituciones de la Unión Europea es una "cuestión vital para la convivencia en España".
Argumentos para el catalán, el vasco y el gallego en Europa
El Mundo ha tenido acceso al texto del documento en el cual el ejecutivo español pide en los gobiernos europeos que voten a favor de la oficialidad del catalán, así como del gallego y el euskera, y afirma que "los pone al mismo nivel del inglés o del castellano". Según este documento, "el Gobierno del Reino de España ha solicitado que se conceda al euskera, el catalán y el gallego el mismo estatus que el concedido a las lenguas oficiales del resto de Estados miembros," y asegura que estas tres lenguas "originarias del estado miembro solicitante", han sido lenguas oficiales durante más 40 años sin interrupción, o que "son lenguas de trabajo en las dos cámaras del estado miembro solicitante".
El Gobierno propone un plazo transitorio
Eso sí, el Gobierno propone un plazo transitorio en el cual, "por razones prácticas y con carácter transitorio", las instituciones europeas no estén obligadas a redactar y traducir todos los actos, "incluidas las sentencias del Tribunal de Justicia" en los tres idiomas, a pesar de que eso no iría en detrimento "de este mismo estatus" que pide para las tres lenguas, y que esta "se decidirá por unanimidad poner fin a la excepción" en un plazo de "cuatro años después de la fecha de aplicación", además tardar. Con respecto a los plazos, el texto señala que "el presente Reglamento entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea" y será aplicable "a partir del 1 de enero de 2027".
Una cuestión clave "para España y Sánchez"
Pero volviendo al argumento del 1-O, según explica el rotativo y que ha constatado de fuentes diplomáticas, el ejecutivo y el mismo presidente Sánchez han basado su trabajo en que la oficialidad del catalán es "una cuestión clave" no solo para la convivencia en España, sino "para el futuro del mismo Sánchez". Un documento que, según explica el rotativo, añaden estas mismas fuentes, está "muy bien trabajado y a medida" del catalán, vasco y gallego. "Tailor-made", es el término que usan en concreto, y con el cual explican que el Ejecutivo se ha asegurado que su aprobación no suponga un precedente. Se refieren a las referencias al hecho que se hacen al origen y el ordenamiento constitucional de las tres lenguas, puntos que no serían extrapolables en otros de otros países que potencialmente podrían ser candidatas a la oficialidad en la UE. Un argumento, el de qué se pueda abrir "la caja de Pandora" en otros países, que muchos gobiernos europeos esgrimen para no querer votar a favor. "El Gobierno ha intentado asimismo dilapidar las dudas legales que, sin duda, existen. Y, por descontado, incide en el hecho de que el coste de instaurar las tres lenguas en la Unión Europea lo asumirá íntegramente España. Según una primera estimación de la Comisión, la factura sería de 44 millones de euros anuales por lengua, eso es, un total de 132 millones," explica el rotativo,
El Mundo también reconoce que como resultado de todo este trabajo y de la implicación "personal de Sánchez", la situación en Bruselas "ha cambiado sustancialmente" y que las negativas ya no son tanto "rotundas" y el ejecutivo se muestra "más optimista", aunque la unanimidad necesaria es difícil de conseguir. Los 27 debatirán dentro de una semana, concretamente el próximo 27 de mayo, si llevar a votación la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. El Gobierno tiene la posibilidad de retirar en el último momento la votación si cree que la votación no saldrá adelante, pero asegura el rotativo que "lo que se apunta en el ámbito diplomático es que si no es en esta ocasión, el Ejecutivo lo volverá a presentar en la siguiente y que seguirá negociando hasta que lo consiga.
Harvard, Sebastião Salgado y el Barça Femení
Otras noticias destacadas en las portadas de este sábado, además de las amenazas de Trump con los aranceles europeos, son la guerra que mantiene al presidente norteamericano con la Universidad Harvard, que de momento ha conseguido que la justicia bloquee la decisión del gobierno de prohibir las inscripciones de los estudiantes extranjeros, o el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania (imagen principal de La Vanguardia). La muerte de Sebastião Salgado, "un fotógrafo contra la injusticia", como lo define El País, también ha sido noticia en las portadas, destacando la del rotativo de Prisa, que publica una imagen en blanco y negro del fotoperiodista brasileño, o la final de la Champions femenina de este sábado en Lisboa, donde el Barça luchará por conseguir su cuarta Champions consecutiva, como destaca El Periódico.
Crisis del PSOE extremeño y poca resonancia a los imputados de Ayuso
Y en clave doméstica, en Madrid también destaca la crisis del PSOE extremeño, "que toca fondo bajo la presidencia de Miguel Ángel Gallardo" y que se encuentra "en plena crisis reputacional por su aforo exprés a consecuencia del caso del hernanísimo de Pedro Sánchez, que está procesado por prevaricación y tráfico de influencias, como explica también El Mundo, que según una encuesta "se hunde con su peor dato histórico". Esta crisis también es el tema de abertura de La Razón, quien asegura que "Sánchez sacrifica al PSOE extremeño para ayudar a su hermano". En Madrid, la imputación de dos ex altos cargos de Madrid porel protocolo de las residencias, en cambio, solo es noticia en la portada de El País.







