Este viernes era 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, la festividad en la cual conmemora el levantamiento histórico del pueblo Madrid de1808 contra la invasión francesa de las tropas de Napoleón, un alzamiento que marcó el inicio de la guerra de la Independencia española. Este fue un Dos de Mayo pasado por agua, pero eso no restó protagonismo a Isabel Díaz Ayuso, que en celebraciones como estas, que convierte en manifestaciones populares que rinden pleitesía en su figura, se encuentra en su salsa. Ayer no tuvo quién le robara protagonismo, porque el gobierno de Ayuso no invitó a nadie del gobierno de Pedro Sánchez en represalia a la cancelación de la tradicional parada militar y el desfile de la Patrulla Águila, por la decisión del ministerio de Defensa, que alegó que se trataba de la celebración de un acto cívico y no militar. En consecuencia, el PSOE madrileño declinó asistir. Pero eso no hizo más que dar munición a la rojigualda Ayuso que, vestida con los colores de la bandera española (una blusa amarilla en forma de capa y una falda y zapatos rojos), se convirtió en protagonista absoluta de la fiesta y repartió ataques diestro y siniestro contra Sánchez y los socialistas, como ha quedado reflejado en las portadas madrileñas.

A falta de aviones reales, una foto...

En un escenario en la Puerta del Sol, donde figuraba la imagen de un gran póster de la bandera española proyectada por el humo de la Patrulla Águila -a falta de los aviones reales, una fotografía quería poner en evidencia el agravio del Gobierno de Sánchez hacia el pueblo de Madrid-, Ayuso puso sal en la llaga. "Este año el pueblo de Madrid está dolido y echa de menos sus Fuerzas Armadas", clamó la presidenta madrileña, en un discurso de marcado acento nacional español, más que regional, convirtiendo el acto en un mitin contra Pedro Sánchez aprovechando el episodio del apagón general. "Nadie nos cierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia", afirmó Ayuso, que añadió que "no podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira", ni se tiene que olvidar la "gravedad" del que ha pasado, en alusión al "vergonzoso apagón que dejó España a oscuras" el lunes pasado.

La Razón dedica su gran fotografía de portada a Ayuso, de quien dice que "ataca el 'sectarismo y la mentira' de Sánchez", y que sacó la celebración a la calle para "convertir la fiesta de la Comunidad en un acto popular, con perfil propio, sin interferencias de la Moncloa ni del PSOE regional, y con una conexión más directa con los madrileños". El titular principal, sin embargo, es para Sánchez, que "no aclara las dudas sobre el apagón en el Congreso" y advierte que en la Moncloa aseguran que "llevará semanas" determinar las causas que provocaron el siniestro, y que la dimisión de Corredor como presidenta queda en suspenso "para no apuntar a Red Eléctrica".

El ABC también concede todo el protagonismo a Ayuso, que comparte la gran imagen de portada con el cantaor de flamenco José Mercé, después de recibir la Gran Cruz del Dos de Mayo. Pero el diario conservador también destaca en la portada una encuesta que ha encargado sobre la intención de voto en el Ayuntamiento de Madrid, y asegura que "Almeida avanza y es el único líder municipal de Madrid que aprueba", unos resultados que se explican por la mayoría absoluta del PP, que ampliaría con un escaño más ante el estancamiento de Vox y una leve subida del PSOE a costa de Más Madrid. El Mundo, por su parte, también muestra la imagen de la presidenta Díaz Ayuso y la fotografía de la bandera española que forman los aviones de la Patrulla Águila, aunque dedica a su titular principal a las consecuencias económicas del gran apagón, y dice que "la banca internacional avanza un 'giro energético' en España después del apagón con inversiones y nucleares".

Mirada internacional de 'El País' y 'La Vanguardia'

El País tiene una clara mirada internacional en su portada, que dedica al dictamen de la inteligencia alemana sobre el partido de extrema derecha AfD, que ha declarado como "grupo extremista de derechas" y de ir "contra el orden democrático", un hecho importante que permitirá vigilar con más recursos al principal partido de la oposición -segunda fuerza en las elecciones del pasado febrero-, amenazar su financiación y abre la puerta a su ilegalización. Es el tema que también abre la edición de La Vanguardia, que dedica la fotografía de portada a la colocación de la chimenea que anunciará que estará Papa. En cambio, El País le dedica la imagen de portada al populista Nigel Farage, del partido Reform UK, que triunfó en las elecciones locales de este jueves en parte de Inglaterra, a costa de laboristas y conservadores.

Mirada local de 'El Periódico'

El Periódico, en cambio, se desmarca de estos temas y publica una portada con varias informaciones propias, en clave mucho más local. El tema del día es para Barcelona, que renovará sus grandes escenarios de conciertos (la Anilla Olímpica, el Palau d'Esports y el Catalunya Media City), lo que multiplicará la capacidad de programación musical de la ciudad. La fotografía es de un soldado ucraniano y una noticia llamativa, por qué el soldado no está en Ucrania, sino a Catalunya. "Ucrania se entrena al Empordà", es el titular, y el rotativo explica que el Ejército enseña tácticas de combate a la élite de la defensa de Kíiv en el campo de maniobras de Sant Climent Sescebes. El tercer tema lo dedica al "choque entre Aguas de Barcelona y el AMB por una concesión de 800 millones".

'La Razón' 3
'La Razón'
'ABC' 3
'ABC'
'El Mundo' 3
'El Mundo'
'El País' 3
'El País'
'La Vangurdia' 3
'La Vanguardia'
'El Periódico' 3
'El Periódico'
'Ahora' 3
'Ara'
'El Punt Avui' 3
'El Punt Avui'