Durante cerca de 17 meses, la opa hostil del BBVA al Banco Sabadell se ha convertido en una de las operaciones más largas y mediáticas del sector financiero español en los últimos años. La culminación del fracaso del intento de fusión ha sido celebrado por el mundo político y empresarial catalán, hasta el punto de considerarse un triunfo de país, porque la operación se percibió desde el primer momento como una defensa del tejido financiero y empresarial propio de Catalunya. Las instituciones, los sectores económicos y sociales catalanes mostraron desde el principio una oposición activa y cohesionada a la oferta, reivindicando la soberanía del Sabadell y su relevancia simbólica y práctica dentro de la economía catalana. Los medios del país también han celebrado el fracaso de la operación, destacando que la opa frustrada refuerza el carácter propio y la proyección económica local, considerándolo un éxito plural de la resistencia social de la gestión empresarial y del entorno político catalán, que se refleja perfectamente en una imagen que se repite en varias portadas: la del abrazo entre el presidente del Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado César González-Bueno rodeados de empleados del banco aplaudiendo en el exterior de la sede en Sant Cugat.

Esta es la imagen principal que se ve en la portada de El Periódico, que acompaña con el título “Euforia en el Sabadell”, y otros destacados que resaltan algunas consecuencias del fracaso de la operación, como son la subida de las acciones del BBVA en la bolsa (un 5,98%) -ante la perspectiva del reparto de dividendos destinados a la opa- y la caída de la entidad vallesana (un 6,78%) y la reunión de Salvador Illa y Josep Oliu en Palau y la opinión del presidente de la Generalitat de que la clave del fracaso de la opa ha sido el carácter “hostil” de la oferta. El diario de Prensa Ibérica, sin embargo, dedica el titular principal al Barça y afirma que los socios del club azulgrana son los que menos aportan de LaLiga. El rotativo también destaca más discretamente otras informaciones que también aparecen en la mayoría de la prensa, como son la reunión de Trump y Zelenski en la Casa Blanca, o el seguimiento del caso reabierto de la muerte de Isak Andic, el fundador de Mango, que afecta a su hijo Jonathan, que ha pasado de testigo a investigado, y añade la derivada de que la viuda pide a los hijos del empresario más dinero por la herencia. El diario Ara, por su parte, también publica en grande la misma imagen del abrazo entre Oliu y González-Bueno y destaca la “satisfacción unánime en Cataluña por el resultado fallido de la opa”.

La Vanguardia destaca que “el Sabadell reconoce el apoyo de la sociedad catalana ante el BBVA” en su titular principal, información que acompaña con una fotografía de Oliu celebrando el éxito del Sabadell bailando una conga, y afirma que el presidente de la entidad se “compromete a seguir financiando a las pymes y a repartir dividendos entre sus accionistas”, mientras que “Torres descarta dimitir y el banco sopesa si sigue el litigio contra las condiciones que puso el Ejecutivo”. La fotografía principal es para Zelenski y Trump sentados en la mesa donde almorzaron en la Casa Blanca, con el titular de que “Trump se muestra reticente con Zelenski a darle misiles Tomahawk”. 

Todo esto se respira alrededor de las cabeceras catalanas, mientras que en la prensa madrileña, la perspectiva es muy diferente: el eco del fracaso de la opa centra la atención en el BBVA, las causas que han frustrado la opa, las consecuencias para el presidente Carlos Torres y la posible responsabilidad que ha tenido el gobierno español en este resultado, y la fiscalización que hará Bruselas. Así, en este contexto, el ABC abre su portada con una gran fotografía del apretón de manos entre Salvador Illa y Josep Oliu, pero con el titular hostil contra el ejecutivo de Pedro Sánchez de que “Bruselas mantiene el expediente por la injerencia del Gobierno (español) en la opa”, mientras Illa “se jacta de las ‘razones no financieras’ en el éxito del Sabadell frente al BBVA, que se enfocará en el crecimiento interno”. El titular principal del decano de la prensa conservadora, sin embargo, es para la información de que “el Consejo de Estado alerta del riesgo de designar fiscales ‘ad hoc’”, en referencia al hecho de que cuestiona la inminente reforma del estatuto fiscal y recuerda que debe evitar cualquier “sospecha de imparcialidad”. 

El País también publica como imagen principal el abrazo de Oliu y González-Bueno, pero tira por otra derivada de la opa frustrada, poniendo el acento en el BBVA. Asegura que “Torres se blinda en el BBVA con un pago masivo de dividendos”. El diario progresista, al respecto, también escribe en la portada que el presidente del BBVA dice que el fracaso de la opa “no es razón para dimitir” y que se siente fuerte en el consejo”, mientras que como argumento de la operación fallida afirma que “los grandes fondos de inversión dejaron en la estacada la oferta”. También aparece en la portada de El País que "Carlos III fuerza al príncipe Andrés a renunciar a sus títulos” para evitar que el escándalo Epstein salpique a la monarquía. El Mundo también abre la portada con la noticia estrella financiera y las razones del fracaso, asegurando que “Torres solo movilizó a la mitad de los superfondos para la opa”, mientras que dedica la fotografía de portada a Trump (con el puño en alto) y Zelenski” y a la noticia de que el presidente estadounidense ha defendido ante su homólogo ucraniano que “Putin quiere poner fin a la guerra”, pero también destaca las críticas del republicano al gobierno español, al que ha señalado de nuevo, y afirmando que “España ha sido desleal con la OTAN”.

'El Periódico' 18
'El Periódico' 
'ARA' 18
'ARA' 
'La Vanguardia' 18
'La Vanguardia' 
'ABC' 18
'ABC' 
'El Mundo' 18
'El Mundo' 
'El País' 18
'El País' 
'La Razón' 18
'La Razón' 
'El Punt Avui' 18
'El Punt Avui'