La imputación del exministro Cristóbal Montoro por haber usado presuntamente la cartera de Hacienda para obtener beneficios económicos ha sacudido al PP. El ministro de Economía del Gobierno de José María Aznar y exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato —quien ya fue condenado por delitos fiscales, blanqueo y corrupción— se ha pronunciado sobre el caso, en el que ha pedido personarse. Rato ha afirmado sentirse "perjudicado" porque cuando Montoro era ministro de Hacienda en 2015, todo su caso se aireó públicamente y, además, los medios fueron avisados para que estuvieran presentes en el momento de su detención, tal y como ha afirmado en declaraciones a la Cadena SER.

El juez instructor del caso Montoro ha abierto un número aún indeterminado de piezas separadas para investigar como la trama del exministro de Hacienda se ha extendido, además del sector gasista, a otros sectores económicos. También si Montoro maniobró para dificultar investigaciones contra el PP y si perjudicó intencionadamente a figuras de la política como Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre o Juan Carlos Monedero. Rato, por su parte, valora que se han incumplido sus derechos constitucionales y asevera que constan correos que probarían que la cúpula de Hacienda de Montoro quería su destrucción, por lo que su representación legal tiene todas las opciones sobre la mesa.

En suma, el juez de Tarragona que ha abierto el caso ha imputado a 28 personas y cinco personas jurídicas, entre las que se encuentra toda la cúpula del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy. Se les acusa de cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, fraude a la administración, corrupción en los negocios y falsedad documental. Las compañías identificadas como presuntas beneficiarias son Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair y Carburos Metálicos, todas del sector del gas. El magistrado sostiene que Montoro usó en su beneficio la cartera de Hacienda para legislar a medida de los intereses de los clientes de su despacho de abogados, Equipo Económico, a cambio de pagos.

Esperanza Aguirre: "Yo ya comprendí a dónde iba"

Quien también se ha pronunciado es otra presunta afectada por el caso, la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. La exlíder del PP madrileño ha aprovechado la ocasión para criticar a Montoro, de quien ha dicho que "desde el día uno empezó a decir que él iba a subir los impuestos más de lo que había previsto Izquierda Unida en su programa". "Yo ya comprendí a dónde iba Montoro"; ha dejado ir Aguirre en declaraciones a Cuatro, donde se ha hecho eco de las piezas separadas y ha avisado: "Seguro que ahí estará lo mío".

Aguirre también ha aprovechado para lanzar un dardo al exministro de Hacienda, al afirmar que la llamaron para ser candidata al Ayuntamiento de Madrid en 2015, "cuando el PP estaba en el peor momento, dado que no habíamos cumplido nuestro programa" por la subida de impuestos de Montoro. Asimismo, ha afirmado que el jueves anterior a las elecciones, se filtra su declaración de la renta: "Era el único año de mi vida en que he ganado dinero porque me fui a la empresa privada y yo ganaba dinero, me parece que eran 350.000 euros lo que gané aquel año". Diez años después, afirma que espera que alguien le explique cómo ocurrió esa filtración. Según ha afirmado, Montoro no le cogió el teléfono; y Rajoy, que sí que lo hizo, no le dio ninguna explicación, "cuando todo el mundo sabe que si se entra en los ordenadores de Hacienda se sabe perfectamente quién ha entrado y, por lo tanto, pues estoy esperando". Finalmente, ha concluido celebrando que Montoro haya dejado la militancia en el PP: "Menos mal que se ha ido".