El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha instado a los Estados miembros a no suministrar armas que puedan ser utilizadas para cometer vulneraciones de derechos humanos en el marco del conflicto en Gaza. En un comunicado, ha remarcado que "hay que actuar más y con urgencia" y ha pedido "hacer todo lo posible" para impedir infracciones del derecho internacional humanitario. Según ha subrayado, es fundamental reforzar los esfuerzos por garantizar asistencia a las personas afectadas. El texto, centrado especialmente en el comercio internacional de armas, alerta de que el conflicto ha llegado a "niveles desastrosos" y sigue generando "un sufrimiento humano inmenso"

Esta declaración se ha publicado al día siguiente de una reunión telemática entre la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y los ministros de Asuntos Exteriores de los 27 estados miembros, en la cual se abordó de manera específica la situación en Gaza. La máxima representante de la diplomacia europea advirtió este lunes que "la guerra en Gaza es cada vez más peligrosa" y, en nombre de la Unión Europea, volvió a reclamar la entrada de ayuda humanitaria —incluyendo el acceso de ONG—, uno "alto el fuego inmediato" y la liberación de los rehenes.

Alarma por la falta de alimentos

En un mensaje en la red X después de una reunión extraordinaria por videoconferencia con los ministros de Asuntos Exteriores de los veintisiete Estados miembros, Kallas remagulló que si una solución militar fuera posible, la guerra ya habría acabado. Subrayó que la prioridad urgente es garantizar que la ayuda llegue a la Franja, especialmente a través de organizaciones internacionales que actualmente sufren trabas administrativas cuando tendrían que poder repartir alimentos y suministros en una población hambrienta.

Según Kallas, los lanzamientos aéreos son útiles pero insuficientes, ya que solo cubren una parte mínima de las necesidades. Instó a Israel a permitir la entrada de más camiones y a mejorar la distribución de los recursos. La dirigente defendió que la única salida duradera es una solución negociada de dos Estados que garantice paz, seguridad y dignidad tanto a israelíes como a palestinos. También condenó la muerte de cinco periodistas de Al-Jazeera en un ataque israelí, advirtiendo que, si bien Israel afirma que eran miembros de Hamás, hay que aportar pruebas sólidas para evitar vulnerar la protección de los periodistas.

El encuentro telemático se convocó después de que las instituciones europeas rechazaran el plan de Israel de extender la operación militar a la ciudad de Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había pedido al gobierno de Netanyahu que reconsiderara esta estrategia y facilitara el acceso "inmediato y sin obstáculos" de la ayuda. A raíz de estos planes, Alemania y los Países Bajos han impuesto un embargo parcial de armas a Israel.