El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, encargó el abril pasado al director del Institut d'Estudis de l'Autogovern, Carles Viver y Pi-Sunyer, un informe sobre un eventual referéndum de independencia pactado con el Estado, para analizar las claves para un posible acuerdo con el Gobierno español.
Así lo ha explicado el que fue magistrado del Tribunal Constitucional (TC) en su comparecencia, con el secretari per al Desenvolupament de l'Autogovern, Víctor Cullell, en la comisión de Afers Institucionals del Parlament para informar sobre las tareas encomendadas por el Govern relacionadas con el procés soberanista.
Pi-Sunyer, que fue presidente del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) y ahora dirige el Institut per al Desenvolupament de l'Autogovern, ha detallado los informes solicitados la Generalitat a su organismo en los últimos meses.
Así, el abril pasado, ha explicado, Puigdemont le encargó "un informe sobre un eventual referéndum sobre la independencia de acuerdo con el Estado, donde se "analizaban las cuestiones más relevantes que se tiene que tener en cuenta al buscar el acuerdo".
Meses después, en septiembre, el presidente solicitó su opinión sobre los "procedimientos a través de los cuales la ciudadanía catalana podía manifestar su voluntad sobre la creación de un Estado" independiente.
Reforma de la Constitución e independencia
Y en otro informe de hace un mes, Pi-Sunyer le planteó que "con toda probabilidad la convocatoria de un referéndum exigiría la previa reforma de la Constitución, de éxito improbable". "Veo más difícil poder hacer un referéndum previa reforma de la Constitución que conseguir la independencia", ha reconocido ante los diputados.
Su instituto asesora pues al Govern para "garantizar que estará preparado para realizar el tránsito hacia un estado independiente, de manera ordenada, sin saltos al vacío y con garantías jurídicas y de viabilidad económica y de prestaciones", ya que "sería una grave irresponsabilidad crear un estado propio y no preparar con máximo cuidado su creación y máximo funcionamiento inicial", ha apuntado.
Ante las preguntas de algunos diputados, el exmagistrado ha "desmentido" que el Govern le haya pedido un informe sobre un eventual DNI catalán. "Y yo tampoco, desde el punto de vista de la iniciativa propia, he hecho ningún informe", ha apuntado.
Y sobre el coste del Institut d'Estudis de l'Autogovern, lo ha cifrado en 1,04 millones anuales, ya que en 2016 gastó 240.000 euros en actividades y 797.000 euros en el capítulo de personal, ha apuntado Pi-Sunyer, que ha recibido duras críticas de la oposición.
Ofensiva judicial del Estado
Por su parte, Cullell ha incidido en la "ofensiva judicial del Estado contra Catalunya" y en el "recorte" del autogobierno catalán en varios ámbitos, lo cual ha llevado, ha asegurado, a que el documento de 46 puntos que Puigdemont entregó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en abril, "no haya parado de crecer".
Desde C's, Carlos Carrizosa ha cargado contra "los arquitectos de la desconexión" que "juegan a construir un estado", y ha instado a Pi-Sunyer a renunciar a la Orden del Mérito Constitucional y la Gran Cruz del Orden de Isabel La Católica, que recibió como magistrado del TC, por su "lealtad probada a España", distinciones a las que Pi-Sunyer ha dejado claro que "no renunciará".
Ferran Pedret (PSC) lo ha instado a aprovechar las posibilidades del Estatut para "profundizar" en el autogobierno y Lluís Rabell (SíQueEsPot) ha reprochado la falta de transparencia y las "astucias y atajos" para crear "artificios jurídicos para desconectar unilateralmente" con una "legitimidad que no se tiene".
Más dura ha sido Esperanza García (PP) al acusarlos de ser un "oscuro y destructivo comité de operaciones de cómo planear un golpe de estado"; mientras que Anna Gabriel (CUP) ha reprochado que el Institut trabaje para "reeditar los avales a la unidad de España, os lo podéis ahorrar" -ha dicho-; y Albert Batalla (JxSí) ha augurado que el "diálogo del Gobierno se transformará en monólogo, que no es cómico, sino bastante trágico."