Este mes de septiembre las maquinarias de los partidos empiezan a engrasarse para afrontar un otoño decisivo. Sobre todo, para Junts per Catalunya, quien, tal como dijo el president Puigdemont en Prada el 19 de agosto, comunicó al president Illa durante la reunión de este martes y lo ratificó a la ejecutiva del partido este miércoles, "tendrán que tomar decisiones" sobre los pactos con el PSOE. Para preparar este nuevo curso político, la formación ya hace dos semanas que está haciendo reuniones internas preparatorias, ya sea de partido o de los grupos parlamentarios. Un ejemplo es la reunión del pasado 27 de agosto entre el secretario general juntaire, Jordi Turull, con los presidentes territoriales de veguería de todo el país, el encuentro del comité Permanent del partido -el núcleo duro de Puigdemont- en Waterloo con posterior ejecutiva nacional de este pasado miércoles o la reunión de la dirección del grupo parlamentario catalán este jueves. Los juntaires también preparan las jornadas de trabajo del grupo parlamentario catalán en Waterloo de los próximos 15 y 16 de septiembre, ya sin dos diputados de peso estos últimos años, como son el exconseller Jaume Giró o el exsecretario de Política Municipal del partido, David Saldoni. Dos bajas, por cierto, vinculadas, en gran parte, con las diferencias con Puigdemont.
Vilanova, el 16 de septiembre, y Manresa, el 23
La engrasada de la maquinaria juntaire de este septiembre es tal, que también reactivan su tour para explicarse por todo el país, con el nombre 'Junts s'explica'. Lo harán en Vilanova i la Geltrú el próximo 16 de septiembre, según ha podido saber El Nacional.cat, el mismo día que acaban la jornada de trabajo del grupo parlamentario en Waterloo. Los protagonistas aquel día serán el secretario general de Junts, Jordi Turull; la diputada de la veguería del Penedès en el Parlament, Montse Ortiz; el portavoz en el Senado y vilafranquí, Eduard Pujol; y el cabeza de lista juntaire en la capital del Garraf, el amnistiado y exsecretario general del Deporte y Unión Europea, Gerard Figueras. Otra de las fechas señaladas en este tour es la del próximo 23 de septiembre, en Manresa, una de las alcaldías que tienen como objetivo los juntaires a recuperar para las próximas elecciones. En medio, el 20 de septiembre, también habrá un consejo nacional en Figueres, donde la cúpula juntaire notará hasta qué punto los ánimos están caldeados por los incumplimientos de los acuerdos con el PSOE -varios dirigentes de la ejecutiva ya han hecho llegar su malestar- y hasta dónde llega la preocupación de la baja de Giró. El partido, eso sí, tendrá que estar a punto para el debate de política general de los próximos 7, 8 y 9 de octubre.
El objetivo del 'Junts s'explica' es proyectar el proyecto juntaire por todo el país y que la ciudadanía pueda hacer preguntas. Desde que empezaron el 3 de abril en Girona, también lo han hecho en Vic, Amposta, la Seu d'Urgell, Lleida, Reus, Barcelona, l'Hospitalet, Sant Feliu de Llobregat, Sant Quirze del Vallès, Mataró, Rialp, Montblanc y, el último, en Granollers. Han participado la gran mayoría de pesos pesados del partido, como el mismo Turull, los vicepresidentes del partido Míriam Nogueras, Mònica Sales y Josep Rius; el president del Parlament, Josep Rull; la secretaria de organización, Judith Toronjo; la secretaria de finanzas del partido, como candidata de Reus, Teresa Pallarès; o diputados como Salvador Vergés, Jeannine Abella o Anna Erra.
El partido trata la gran mayoría de retos de país, como el reto demográfico, centrado en la delegación de las competencias de inmigración y como piensan hacer frente. También elementos como el aumento de las ocupaciones, la crisis de la vivienda, hacer frente a los multirreincidentes, o la rebaja de impuestos, la desburocratización, la descentralización o el caos de Rodalies. Además, uno de los 'hits' es combatir los discursos de odio, sobre todo centrado en confrontar a Aliança Catalana. Un ejemplo es como Turull, en el primer 'Junts s'explica' en Girona, envió un mensaje a los de Sílvia Orriols, asegurando que "el odio no es ninguna respuesta" para afrontar el debate de inmigración.
Una forma de dar el pistoletazo de salida a las municipales
La intención de los juntaires también es proyectar nuevos liderazgos y darlos a conocer por todo el país, pero también empezar a encarar las próximas elecciones municipales. Hace falta recordar que el objetivo de los juntaires es tener ligados todos los candidatos un año antes y acabar de configurar los pactos con las formaciones territorializadas, como ahora Impulsem Penedès o Impulsem Lleida. La principal 'patata caliente' es la ciudad de Barcelona. El 'Junts s'explica' de la capital catalana se celebró con los dos candidatos que suenan con más fuerza a estas alturas: Jordi Martí Galbis o Josep Rius. El mensaje aquel día fue el de "dejar atrás los años de plomo de Colau y Collboni" y confrontar al tripartito. Otros nombres que suenan para ser cabeza de lista a la capital catalana son la exconsellera Victòria Alsina, el exconseller Joaquim Forn o el exconseller Josep Maria Argimon.