El president en el exilio, Carles Puigdemont, ha celebrado la decisión del abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de avalar prácticamente del todo la ley de amnistía, a la espera de que en un periodo máximo de tres meses el tribunal decida de forma definitiva. "El abogado ha dejado en evidencia la indecente estrategia de dilación y la manipulación con la intención de bloquear la aplicación de la ley de amnistía en su totalidad y a todo el mundo", ha dicho el líder de Junts, a través de X. Puigdemont recuerda cómo se "plantaron" ante el primer redactado de la ley, porque, asegura, "excluía personas y porque sospechábamos que dejaban demasiados agujeros para que un día la UE la revisara y algunos quedaran excluidos fuera de la ley". "Se nos criticó mucho por aquella decisión, pero la tomamos con la mirada puesta en el TJUE y no en el titular del día siguiente", subraya el president en el exilio.
Puigdemont carga contra los jueces y afirma que la ley de amnistía no se aplica porque hay una "instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales", haciendo referencia al Tribunal Supremo y a entidades "oscuras y opacas" como Societat Civil Catalana, a la que tilda de "aliada del PSC en todas las batallas y de Vox". "No se aplica no porque o sea democrática, constitucional y de acuerdo con el derecho europeo", dice Puigdemont, que subraya que hay que no olvidar que la última palabra la tienen unos jueces que "se sintieron llamados a salvar la patria". Para ellos, el encargo que les hizo alguien que tendría que haber sido juzgado como criminal de guerra es más vinculante que lo que pueda decir el Congreso y la Unión Europea", dice el president Puigdemont, que recuerda que están tratando con la justicia española y no con la belga, alemana, italiana o francesa.
Turull: "Es un gran paso para el retorno de los exiliados"
En una rueda de prensa posterior, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha exigido al Tribunal Constitucional que "no dilate más en el tiempo" los recursos porque hay muchos jueces pendientes del alto tribunal. El dirigente juntaire considera que la opinión del abogado general del Estado es un “pequeño paso procesal y un gran paso para el retorno de los exiliados”, pero ha evitado “especular” con fechas concretas, ya que la orden de detención por parte del Tribunal Supremo continúa vigente. En la línea de Puigdemont, Turull ha definido la opinión del abogado general del TJUE como "clara y nítida" y asegura que "no admite ningún tipo de duda". "Avalan el trabajo de Junts durante la redacción de la ley para adaptarla al derecho europeo", explica Turull, recordando las enmiendas sobre malversación y terrorismo que hicieron en el segundo redactado de la ley. “Insistimos en mantener la posición y en introducir mejoras para adaptar la ley al derecho europeo. Hoy, estas enmiendas han sido avaladas por el abogado general. Aguantar la posición da resultados”, ha remarcado.
Jordi Turull también ha asegurado que “hoy es un mal día para aquellos que actuaron con la lógica del ‘que pueda hacer que haga’”, y ha criticado a quienes, según él, han intentado dilatar la aplicación de la ley, como jueces, Vox, FAES, PP y Sociedad Civil Catalana. “Ellos sí que han hecho que se malgastaran muchos dinero públicos en esta estrategia de dilación”, ha concluido.
