La junta directiva nacional del Partido Popular ha convocado su congreso nacional para los días 10, 11 y 12 de febrero. Hasta ahora se sabía que sería en febrero, pero no los días concretos. El cónclave será en Madrid y estará presidido por la expresidenta de Aragón Luisa Fernanda Rudi. En este congreso, entre otras cosas, se decidirá si María Dolores de Cospedal seguirá como número dos del partido, después de haber asumido el Ministerio de Defensa. Ella, de momento, tiene intención de seguir llevando la dirección ejecutiva del partido.

Después de este congreso nacional se celebrarán los autonómicos, entre ellos Catalunya, que Rajoy ha querido fijar para antes de Semana Santa, aunque no ha querido concretar porque depende de los órganos de cada comunidad autónoma. Para Rajoy, sin embargo, sería bueno que fuera antes de Semana Santa y los provinciales poco después, por haber acabado con el proceso antes del verano y no alargar la situación.

Diálogo y pactos

Con respecto a la nueva legislatura del gobierno español, Rajoy ha reiterado que harán falta mucho diálogo y pactos, pero ha pedido a la oposición que les deje gobernar. Para Rajoy, después de 10 meses de gobierno en funciones, es "tan malo no tener gobierno, como tener uno al que no se le deja gobernar" y ha asegurado que esta situación obliga a todo el mundo.

El presidente español ha asegurado que su prioridad es la economía y la ocupación, pero ha defendido su acción de gobierno durante los cuatro años de la anterior legislatura y los de estos diez meses de gobierno en funciones que, según Rajoy, han llevado a España a vivir dos años de previsiones de crecimiento positivas. Aún así, el popular también ha recordado que "todavía hay mucha gente que sufre la crisis autonómica".

Financiación autonómica

El popular también ha hablado de financiación autonómica, que ha dicho que habrá que abordar el tema la primera parte de la legislatura, y ha dicho que convocará la Conferencia de Presidente antes de que acabe el año. "Hay un reto muy importante, que es el establecimiento de un nuevo modelo de financiación autonómica", ha sentenciado Rajoy. Para el jefe del Ejecutivo español, este es un tema importante, puesto que "gracias a esto, las diferentes administraciones prestan sus servicios básicos como sanidad o educación".

El presidente español también ha hablado de la necesidad de hablar de las pensiones en el marco del Pacto de Toledo.