Dos informaciones destacan en las portadas de la prensa de este último domingo de septiembre, una en clave internacional, y la otra forma parte del acoso judicial que rodea el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los casos que afectan su familia directa. La primera hace referencia a unos documentos confidenciales de la Unión Europea a los que ha tenido acceso El País en los que se constata que "Rusia busca desestabilizar Europa con su 'guerra híbrida'. La segunda, es la que recogen la mayoría de los diarios de la prensa escrita de Madrid y Catalunya y es el plante que Begoña Gómez le hizo al juez Peinado, que la citó ayer en Madrid para informarla de qué el delito de malversación del que la acusa puede acabar con la mujer de Sánchez sentada en el banquillo y juzgada por un jurado popular. Aunque Begoña Gómez tenía derecho a delegar en sus abogados la cita a los juzgados, su ausencia ha sido interpretada como un desaire, un gesto de insolencia y un plante en toda regla, e incluso un gesto de enfrentamiento directo con Peinado.
Amenazas y tácticas
Pero empezamos por la información de El País. Rusia ha intensificado en las últimas semanas su guerra híbrida contra Europa, combinando sabotajes, ataques informáticos, interferencias políticas y operaciones militares para dividir y desestabilizar la Unión Europea y sus aliados. Documentos confidenciales de organismos comunitarios citados por El País alertan de un aumento de las actividades híbridas rusas, especialmente desde las elecciones europeas del verano del 2024, con episodios graves en la Europa del Este y operaciones que implican drones y cazas rusos sobre Polonia, Rumania y Estonia. Las tácticas del Kremlin mezclan métodos convencionales con de nuevos, incluyendo ataques contra infraestructuras críticas, espionaje, sabotaje y agresiones informáticas. Un informe reciente señala que los principales objetivos de Rusia son los transportes, los gobiernos, las infraestructuras esenciales y la industria vinculada al apoyo occidental a Ucrania. La escalada incluyó el sobrevuelo de drones rusos sobre Polonia y de cazas sobre Estonia, hecho que obligó a una reacción militar inédita por parte de la OTAN. El rotativo recuerda una frase significativa del secretario general de la OTAN: "Híbrido es una palabra tierna", señaló hace unos días Mark Rutte. "Suena bien, pero significa atentados con asesinatos, interferencias de aviones, ataques al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido y muchos otros ejemplos", remarcó. En las últimas semanas, graves acciones han puesto en guardia la Alianza Atlántica, que atraviesa su peor crisis con Rusia desde la Guerra Fría.
Objetivos estratégicos rusos
El artículo destaca como el presidente Vladímir Putin busca erosionar la confianza ciudadana en las instituciones europeas, dividir los países aliados y poner a prueba la solidez democrática de Europa. Rusia explota situaciones de duda sobre si sus operaciones son accidentales o intencionadas, cosa que le permite aprovechar cualquier reacción tibia o dividida de Occidente. El aumento de la guerra híbrida y el riesgo de una nueva escalada militar elevan el debate a Europa sobre la manera de reaccionar ante la amenaza rusa. Países próximos como Lituania reclaman medidas más contundentes y la posibilidad de derribar no solo drones, sino también cazas rusos que entren al espacio aéreo europeo. Los diplomáticos europeos advierten que la provocación intencionada forma parte de la estrategia rusa para mantener la tensión y la división política en el continente.
Begoña, Cerdán y la manita al Madrid
En la prensa conservadora madrileña, Begoña Gómez es la estrella indiscutible. El ABC destaca que la mujer de Sánchez, "su asistente y el delegado del Gobierno plantan al juez" gracias a la invocación de una circular de la Fiscalía de 1995 que permite no personarse en los juzgados y enviar solo a sus abogados, que acompaña con una gran fotografía del abogado de Begoña Gómez, el exministro Antonio Camacho. El titular principal, sin embargo, es para otro de los casos que asedian Sánchez, el de la causa contra el exsecretario socialista y mano derecha Santos Cerdán. Según el rotativo, la Fiscalía Europea estudia llevarse la instrucción de las comisiones de Cerdán. "Se plantea reclamarla al ser financiadas por la UE al menos tres de los expedientes de contratación pública por valor de más de 400 millones". El Mundo, por su parte, afirma que "Begoña Gómez va al choque con Peinado y pide el archivo" de la causa, y le dedica la fotografía principal al colchonero Julián Álvarez, porque no hay que olvidar que el Real Madrid se "estrelló" delante del Atlético en el derbi madrileño, con un doblete del delantero argentino, que estuvo "sublime". La Razón, por su parte, asegura que existe una "alianza de la Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez contra el juez Peinado", y destaca "el juego de la distracción |para burlarse al juez y plantarlo: la mujer del presidente no compareció".
Las bolsas, la estrategia de los incendios y Antoni Muntadas
En la prensa catalana, el desaire de Begoña Gómez es una noticia muy colateral en las portadas. La Vanguardia abre con un tema económico, la evolución de las bolsas, e informa de que "el boom tecnológico de la IA hace temer una nueva burbuja", afirmando que los mercados llegan a la máxima valoración en 25 años y se colocan en una situación parecida a la de antes del crac del 2000. La fotografía se titula "la soledad de Trump" y en ella se ve al presidente de los Estados Unidos cabizbajo, a los jardines de la Casa Blanca. El Periódico dedica el tema del domingo a la nueva estrategia contra los incendios, y afirma que "los alcaldes animaron Illa a recortar el bosque", y también publica una entrevista con la consellera de Territori, Habitatge y Transició Ecològica, Sílvia Paneque, en la que dice "activaremos más de 2.000 millones del ICF para vivienda pública". El diario Ara hace un especial sobre el artista Antoni Muntadas, que interviene gráficamente en todas las páginas y funciona como un trabajo de su serie sobre el miedo, el tema principal del dosier. El tema de portada del Punt Avui está dedicado a los BRICS, los países emergentes.







