Las portadas de los principales diarios de hoy coinciden en un mismo foco de atención: la escalada de tensión en Oriente Medio después de que Benjamin Netanyahu haya anunciado la intención de Israel de asumir el control de todas las fronteras de la Franja de Gaza. Esta declaración, que llega en plena ofensiva militar y bajo la mirada crítica de la comunidad internacional, ha centrado los titulares como una nueva inflexión en un conflicto ya enquistado. La prensa de papel refleja el tono crecientemente beligerante del primer ministro israelí. Hambre y éxodo, esta es la realidad que se vive en la Franja de Gaza y lo que las portadas de este martes quieren transmitir a sus lectores. Empezamos por la imagen de desesperación de la portada de El País, donde un grupo de personas se apilan para recoger alimentos y gritan reclamando ayuda y algo para llevarse a la boca. El diario indica que “Israel anuncia que ocupará ‘toda Gaza’ y que aliviará la hambruna”, y es que Israel indicó este lunes que permitirá la entrada limitada de alimentos en Gaza para evitar “una crisis de hambre” después de bloquear durante semanas la ayuda humanitaria en la Franja. En un comunicado de la oficina del primer ministro israelí que recogen medios como The Times of Israel, el gobierno de Benjamin Netanyahu decidió el domingo que permitirá la entrada de una “cantidad básica de alimentos” en Gaza levantando parcialmente el bloqueo que había impuesto desde inicios de marzo. La ONU hace semanas que alerta del riesgo de hambre en la Franja, donde viven más de dos millones de personas. Israel empezó el sábado una nueva operación militar con “extensos bombardeos” en Gaza. Según las autoridades palestinas en Gaza, en las últimas 24 horas han muerto 67 personas y 361 han resultado heridas.

En el ABC, un hombre carga una mujer mayor en la espalda en lo que el diario ha denominado “éxodo en Gaza”. El diario explica que “Israel ordena la evacuación palestina de Jan Yunis y prepara un ataque ‘sin precedentes’ en el sur de la Franja, donde llega la primera ayuda humanitaria tras el bloqueo”. Las Fuerzas de Defensa de Israel también han ordenado la evacuación de Bani Suheila y Abasan. Según ha informado el portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, a partir de ahora considerarán la gobernación de Jan Yunis “zona de combate peligrosa”. En esta zona viven más de 170.000 personas. Después de un alto el fuego a principios de año, Israel reanudó la guerra contra Gaza en marzo y desde el sábado pasado ha intensificado las operaciones para “conquistar” el territorio palestino. Por su parte, Hamás ve con poco interés acordar un nuevo alto el fuego temporal por la intención de Netanyahu de ocupar la Franja. Durante el alto el fuego vigente entre el 19 de enero y el 1 de marzo de 2025, se liberaron 25 rehenes israelíes y cinco tailandeses, los cuerpos de ocho rehenes israelíes, dos de los cuales eran niños, y 1.777 detenidos palestinos. La ONU estima que 58 israelíes y ciudadanos extranjeros permanecen cautivos en Gaza, incluidos los rehenes que han sido declarados muertos. El diario también asegura que “Sánchez bloquea la reforma de la UE que exige hasta un 5% del voto para tener eurodiputado”. El ABC advierte que si esta reforma se llevara a cabo, partidos como Junts, PNV, ERC, Bildu y Podemos, quedarían fuera del Parlamento comunitario, y es que parece que España es el único país “que se niega a ratificar este cambio”. El Mundo, que también se fija en el éxodo en Jan Yunis, prefiere dedicar el titular principal a Gustavo Matos, el vicepresidente del parlamento canario, quien, según el diario conservador, habría ofrecido ayuda a un capo libanés: “La Policía implica en el narco a un cargo afín al ministro Torres”. El diario ha tenido acceso a un informe de Asuntos Internos de la policía española que señala Matos como pieza clave dentro de una organización presuntamente relacionada con el narcotráfico. Según el informe, habría hecho de intermediario entre los líderes de la red criminal y la Delegación del Gobierno en las Canarias.

Finalmente, en la portada de La Razón, Alberto Núñez Feijóo “se proyecta en Moncloa con el lema ‘haré lo que prometa’”. El líder del PP ha prometido “rescatar España de Sánchez” con el congreso que el partido celebrará en julio. Según ha proclamado ante la dirección popular, la cita no se celebra “por necesidad” como pasó en 2022 con la abrupta marcha de Pablo Casado, sino por “decisión propia”. “La diferencia es muy importante, y lógicamente los objetivos también. El de 2022 fue un congreso para responder a nuestra propia crisis de partido, y lo supimos hacer bien, y ahora lo tenemos que hacer para resolver la crisis de nuestro país, y por descontado, lo haremos bien”, ha argumentado. Según su opinión, España necesita un cambio “urgente” que sirva para poner fin a la “degradación” que, considera, sufre el país por culpa del PSOE y Sumar. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

El País
El Mundo
ABC
La Razón
La Vanguardia
El Periódico
Ara
El Punt Avui