Al menos 19 víctimas mortales en Kyiv, cuatro de ellas menores, en el segundo ataque aéreo más devastador de Rusia en Ucrania. Este ataque, considerado el segundo mayor desde el inicio de la guerra, ha sacudido las portadas de este viernes, que acaban la semana despidiéndose de la posibilidad de paz entre Rusia y Ucrania. La Unión Europea ha denunciado, además, que el ataque ruso en Kyiv ha afectado "gravemente" a su delegación en la capital europea. En un mensaje en las redes, la embajadora de la Unión Europea en Ucrania, Katarina Mathernova, ha explicado que el edificio europeo "ha quedado gravemente perjudicado por la ola expansiva". La prensa española, desde la desesperación y casi la rendición, comparte titulares como el siguiente del ABC: "Putin siembra Kyiv de muerte y destrucción". Por su parte, El País lamenta que "Putin fulmina las ilusiones de paz en Ucrania con un ataque a Kyiv" y El Mundo sentencia que "Putin redobla su amenaza en la UE con su mayor ataque a Kyiv". Las imágenes que acompañan a estos titulares van desde edificios destrozados en la capital ucraniana a una madre huyendo asustada con sus dos hijos pequeños. La respuesta del Gobierno al ataque ha sido citar al encargado de negocios de la embajada rusa en España para expresar su rechazo ante el "ataque inaceptable" de Rusia contra la Delegación de la Unión Europea en Ucrania. Antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había condenado los bombardeos como una "violación flagrante del derecho internacional".

Además de la guerra, hay otros titulares en las portadas como el de El País que asegura que "la OTAN calcula que España ya ha llegado al 2% del PIB en gasto en defensa". Según afirma el diario, España ha alcanzado por primera vez el objetivo de destinar el 2% de su PIB a Defensa, según el último informe de la OTAN. A pesar de continuar entre los países que menos proporción dedican al gasto militar, este paso supone cumplir con el compromiso asumido en el 2014 por todos los aliados. La ministra de Defensa ha celebrado el hito, destacando que es fruto de un "esfuerzo muy importante" y una muestra de compromiso con la paz y con los socios europeos y atlánticos. "El Gobierno ha conseguido avanzar cuatro años la meta que inicialmente se había fijado para el 2029", celebra El País, que añade que "el salto es notable si se tiene en cuenta que en el 2014 España solo destinaba un 0,92% del PIB". El ejecutivo ha aumentado la inversión en 10.471 millones de euros este 2025, hasta un total de 33.123 millones, después de haber acabado en el 2024 con un 1,40%, por encima de las previsiones iniciales. El nuevo informe de la OTAN confirma que casi todos sus miembros —31 de los 32, a excepción de Islandia que no tiene ejército— ya llegan a este 2% acordado a la cumbre de Gales. Este resultado contrasta con hace un año, cuando solo 19 estados cumplían el objetivo. En paralelo, el presidente norteamericano Donald Trump ha incrementado la presión sobre sus aliados, exigiéndoles llegar hasta el 5% del PIB en gasto militar.

Vistazo a El Mundo, que también se hace eco de este hito en materia de defensa en España, y al ABC, que pone de relieve que "el precio de la luz se dispara un 40% desde el apagón". El precio de la electricidad ha subido de manera constante desde el apagón general del 28 de abril, situándose este verano por encima de los niveles del 2024, "a pesar de la presencia mayor de renovables", apunta el diario conservador. El coste de generación cerrará en agosto por encima de los 71 €/MWh, casi el triple de lo que se registraba antes del apagón. Eso se ha trasladado directamente a la tarifa regulada (PVPC), que ha subido un 40% en cuatro meses, haciendo que una factura media de 50 euros haya aumentado hasta los 60. El origen principal del encarecimiento es el funcionamiento en "modo seguro" de la red eléctrica para evitar nuevos cortes, asegura el rotativo. "Esta estrategia obliga a recurrir con más intensidad a las centrales de ciclo combinado de gas, más caras, pero más fiables," añade. Su peso en la generación ha pasado de poco más del 11% el año pasado al 15,2% en lo que llevamos de 2025, con picos de hasta el 20% en verano. Aunque las renovables han marcado récords de capacidad, su peso en la producción ha caído con respecto al año pasado, concluye. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?

El País
El País
ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui