La batalla política entre PP y PSOE a causa de los incendios que queman en varios puntos del Estado español continúa bien viva. En primer lugar, los populares han rechazado este lunes sentarse a negociar con los socialistas el pacto de estado propuesto este domingo por Pedro Sánchez: un acuerdo para combatir la emergencia climática a través de la mitigación y la adaptación. "Es una cortina de humo y su intención es polarizar a la sociedad española", ha lamentado en una rueda de prensa desde la sede de Génova 13 Esther Muñoz, que es la portavoz del partido en el Congreso de los Diputados. Fuentes de la dirección del PP, de hecho, aseguran que no se sentarán a negociar este anuncio del presidente del Gobierno; consideran que es "humo" y ven altamente probable que no acabe en nada.

 

"Sánchez tendría que haber ido a apagar el incendio", ha denunciado Muñoz durante su comparecencia ante los medios. Ha criticado que el presidente del Gobierno, después de "haber estado toda una semana desaparecido", ahora reaparece con este pacto de estado sobre cambio climático como "única solución". "Eso no sirve ahora para recuperar todo lo que se ha perdido o para acabar con las llamas; es como si en medio de un tsunami se propone un pacto de estado sobre los océanos, no sirve para absolutamente nada", ha manifestado después de recordar que el máximo líder de los socialistas ya abogó por un pacto de este tipo hace tres años a consecuencia del grave incendio de la Sierra de la Culebra; también en Castilla y León.

El Gobierno defiende haber "movilizado todos los recursos" y acusa al PP de "inhibirse" de sus responsabilidades

Los socialistas, por su parte, tampoco dejan de disparar contra su principal adversario político. También este lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido volver a cargar la responsabilidad de la crisis de los incendios sobre el PP: "En los últimos años, el Gobierno ha incrementado en un 20% las partidas que se dirigían a la extinción y prevención de incendios, aunque el gran núcleo de esta tarea radica en las comunidades autónomas". "Quiero hacer un llamamiento a las comunidades autónomas para que cumplan la ley básica de bomberos forestales, y mejoren sus condiciones laborales", ha añadido. Ha asegurado, también, que su gobierno ha "movilizado todos los recursos" que ha podido y que su presidente, Pedro Sánchez, ha estado pendiente de la situación "desde el minuto uno".

De hecho, ha lamentado que en estas últimas semanas ha quedado demostrada "la estrategia del PP de echar pelotas fuera y no asumir responsabilidades". "Cuando hay una situación como la DANA o como los incendios se inhiben de sus responsabilidades y culpan al Gobierno", ha lamentado. Ha recordado, pues, que las competencias en materia de gestión forestal y de bomberos "residen en las comunidades autónomas".

La ministra de Defensa, Margarita Robles, también ha acusado al PP de actuar con "demagogia política" cuando pide más medios militares para luchar contra los incendios forestales. Ha precisado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) está desplegada desde el 2 de agosto. En una entrevista en la Cadena SER, ha asegurado que habrá 500 militares más que se sumarán a la lucha contra los incendios, pero "en ningún caso" será para realizar ataques directos al fuego, sino funciones logísticas.

Dicho esto, ha acusado al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, de "saber" que estos militares realizarán labores de logística porque, según ha dicho, el ataque directo "solamente lo pueden hacer los profesionales": "Y a veces ni siquiera eso, porque a veces hay un enorme riesgo y la prioridad es salvar vidas". También ha señalado que los fuegos que queman en el Estado "son de una enorme voracidad, incontrolables en la mayoría de los casos, que además son muy difíciles de extinguir, para no decir imposibles".

La propuesta de Pedro Sánchez

Este domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reapareció después de estar en el centro de las críticas por parte de la oposición por haber continuado con sus vacaciones mientras el fuego arrasa varias comunidades del Estado. Desde el Centro de Coordinación Operativo Contra incendios de Ourense después de visitar las zonas afectadas por los incendios forestales, y acompañado del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que propondrá un "gran pacto de estado para la mitigación y adaptación de la emergencia climática".

Eso interpela a todas las administraciones públicas, pero también a los grupos parlamentarios en el poder legislativo, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos; en definitiva, al conjunto del país", afirmó. En este sentido, defendió que ayudará a construir una "estrategia que anticipe una mejor respuesta ante al agravamiento de la emergencia climática en nuestro país". Sánchez aseguró que este tipo de situaciones "nos tienen que llevar a hacer una reflexión; que nos centremos en la evidencia científica y actuemos en consecuencia". Afirmó que su equipo trabajaría para que el mes de septiembre ya haya unas bases de este pacto de estado.