Junts per Catalunya ha calificado de "chantaje" la actitud de Podemos de condicionar la negociación de la delegación de las competencias en inmigración a dar luz verde a regularizar 500.000 inmigrantes. Así lo ha expresado el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, después de que la formación morada planteara a los juntaires dar apoyo primero a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y después comenzar a negociar la delegación sobre las competencias en inmigración.  "Lo que planteó es un chantaje, pero demuestra que el problema no era la transferencia de competencias ni el supuesto racismo, sino su interés partidista y electoral", ha denunciado el dirigente juntaire. 

Asimismo, Rius ha insistido en la estrategia juntaire de presionar a Podemos y considera que el voto contrario de los morados a la ley de inmigración "demuestra una vez más que el anticatalanismo en España es transversal y que va desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda". Unas palabras, por cierto, que ya expresó el president Puigdemont y el secretario general juntaire, Jordi Turull. 

Pide explicaciones a ERC

Sobre la afirmación de Pablo Iglesias que aseguraba que Esquerra Republicana había pedido a Podemos que votara en contra de las competencias en inmigración, Junts ha pedido "explicaciones" a las dos formaciones. "O que nieguen la mayor, o digan que efectivamente fue así", ha insistido Rius, que, en caso afirmativo, ha asegurado que sería "grave, triste y penoso". Para el dirigente de Junts, el debate sobre la inmigración “no debería ser un tabú”: “Hablar de lo que preocupa a los ciudadanos de Catalunya no debería ser tabú y hay que saber si esto, hacer callar a Junts y sus propuestas, ha sido una táctica que estos partidos han utilizado los últimos años”, ha subrayado.

Los juntaires también han querido comenzar el curso político presionando a los socialistas en Madrid, Catalunya y Barcelona después de que hayan advertido que durante este otoño tomarán decisiones sobre la estabilidad de la legislatura española. “Junts no piensa aprobar las cuentas del Estado hasta que el gobierno español no cumpla con los presupuestos de los años anteriores y con el acuerdo de Bruselas, que pronto hará dos años que se firmó”, ha vuelto a decir Rius, ante las pretensiones de los tres gobiernos de querer aprobar los presupuestos. "La única alternativa a estos gobiernos que desnacionalizan, por un lado, y gestionan mal por el otro", ha dicho. 

Acto por el octavo aniversario del referéndum

Por otro lado, este miércoles hace ocho años del referéndum del Primero de Octubre y Junts per Catalunya organiza este martes 30 de septiembre un acto en Cornellà de Terri, donde el president Puigdemont votó. Intervendrán el president Carles Puigdemont, el secretario general Jordi Turull y el alcalde de Cornellà del Terri Salvador Coll. "Junts se mantiene fiel al resultado del referéndum", ha afirmado Rius, que considera que la propuesta ocho años después del Estado español sigue siendo "represión, criminalización y negación de los derechos democráticos". "No ha habido ninguna normalización, como algunos pretenden hacer ver”, ha asegurado Rius, que recuerda cómo Puigdemont, Lluís Puig y Toni Comín siguen en el exilio.