El juez encargado de investigar la actividad profesional de Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, ha tomado la decisión de apartar a Manos Limpias de la causa relacionada con la mujer del presidente del Gobierno. El motivo ha sido que la organización de extrema derecha no ha pagado el importe necesario para ser acusación popular. Según un auto al que ha tenido acceso la agencia Europa Press, el instructor alega que el pseudosindicato no ha presentado la "justificación documental de haber consignado el importe exigido para ser tenido por parte en este procedimiento", por lo que "se les tiene por apartado de este".
Hasta la decisión de Peinado, Manos Limpias era una de las acusaciones populares en la causa que investiga a la mujer de Pedro Sánchez por supuestos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, malversación, intrusismo y apropiación indebida. De hecho, el origen del litigio se sitúa en una denuncia de la organización ultra, liderada por Miguel Bernard, la cual fue presentada ante la justicia en abril de 2024. Aparte de Manos Limpias, en el litigio hay personados Vox, Iustitia Europa, la asociación ultracatólica Hazte Oír y el Movimiento de Regeneración Política de España.
El juez Peinado tomó la decisión de excluir al sindicato el 24 de noviembre, mismo día en que el abogado que representaba a Manos Limpias en la causa decidió renunciar vía burofax. Carlos Perales justificó su paso al costado al considerar que la organización le hizo un "encargo jurídico" inicial que era "de naturaleza estrictamente técnica", pero que, con el paso del tiempo, se ha ido "transformando" en un asunto "cuya exposición y tratamiento exceden del marco jurídico para situarse en el terreno de la controversia política y mediática".
"En el transcurso de los acontecimientos, se ha podido observar cómo las decisiones estratégicas alrededor del litigio ya no se inspiran prioritariamente en la lógica procesal ni en la solidez de los argumentos jurídicos, sino que responden, en buena parte, a consideraciones de oportunidad política, impacto en la opinión pública o posicionamiento ideológico", argumentó el despacho en un escrito que remitió al Juzgado de Instrucción número 41, comunicando la "renuncia conjunta a la representación procesal y defensa" en la causa contra Begoña Gómez, en la que también acordó su desvinculación "de conformidad con lo previsto en el artículo 30 de la ley de enjuiciamiento civil (LEC)".
Asimismo, Perales añadía que la decisión "no ha sido tomada a la ligera", sino que ha sido repensada y surge como respuesta a un "análisis sosegado". El abogado asegura que ha constatado que en el ejercicio de representación de Manos Limpias "concurren circunstancias que hacen inviable mantener una defensa técnica eficaz y plenamente coherente con los estándares de calidad, independencia y rigor jurídico que inspiran el ejercicio profesional de este despacho".