Francisco Camps abre la puerta a volver a liderar el PP valenciano. Así lo ha manifestado, al más puro estilo gallego, en un acto en València con centenares de simpatizantes del PP. “Seré exactamente aquello que vosotros creéis conveniente. Estoy a disposición de las ilusiones y emociones de un partido que pretende volver a ponerse en marcha. Haremos todo aquello dentro del partido que tenemos que hacer para que esté de nuevo en pie y con fuerza”, ha proclamado. ElNacional.cat ha estado presente en Veles e Vents y ha hablado con algunos de los asistentes al acto para captar sus sensaciones frente al paso adelante del expresident valenciano y conocer su valoración de la situación de Carlos Mazón y del futuro de los populares valencianos. “Tendría que haber dimitido porque nos está haciendo daño”, argumenta Asunción, vecina de Quart de Poblet y militante del PP. “Aunque no tenga toda la culpa, que no la tiene, porque hay mucha más gente implicada, primero el presidente de España”, añade. “Yo sí que hubiera dimitido, porque le están amargando la vida, es algo que yo no sufriría y no lo aguantaría”, verbaliza.

📝 Francisco Camps se postula como recambio de Mazón en el PP valenciano: “Necesita más fuerza y menos complejos”

 

 

“Asumir responsabilidades parece que en este país ha quedado desfasado”, lamenta Miguel Ángel, vecino de Castellón, que se dio de baja como militante del PP en 2013. “Creo que Mazón sí que debería de haber asumido responsabilidades, como lo hizo la consellera [Salomé Pradas]”, sostiene. “A lo mejor con gente nueva se reflota la situación mejor. Ahora no se está reflotando la situación y hay que apostar más por solucionar los problemas que la DANA ha causado”, justifica. Eso sí, arguye que, aunque la gestión fue la “única posible dentro de la desgracia”, hubiera podido “hacerse mejor”. “Pero es evidente es que las responsabilidades hay que repartirlas por igual entre el estado y la comunidad autónoma, yo pienso que la gran culpable de la DANA es la Confederación Hidrográfica del Júcar”, concluye.

Celia y Luis, que son de València y siempre han votado al PP, creen que hay que esperar a la investigación judicial antes de dictaminar el futuro de Carlos Mazón. “Mira lo que le ha pasado a Camps, después de todo lo que le han montado, resulta que ha salido ileso”, recuerda Celia, que reprocha a la Moncloa que haya “aprovechado” la coyuntura para “cargar contra él”. “Deberían esperar al juicio a ver lo que sale. Hay que esperar la justicia, a ver lo que deciden y buscar a los culpables verdaderos. Si es él, le tocará dimitir”, insiste Luis. Aunque, en su caso, él es más crítico con el actual president valenciano: “Creo que no ha cumplido todas las expectativas que esperábamos de él. Está todo todavía muy confuso, espero que algún día se aclare. Creo que no fue una actitud totalmente correcta la que tuvo”, esgrime.

💬 ⁠Francisco Camps: “Estoy en disposición de poner en marcha un proyecto de esperanza para los valencianos”

 

Francisco Camps durant el seu discurs a Veles i Vents   EFE
Francisco Camps se dirige al público en Veles e Vents / Foto: EFE

“Mazón me parece una persona extraordinaria para el PP, pero la política es muy complicada y las situaciones concretas, mucho más. Tiene un voto de confianza, pero yo, en su caso, particularmente, desde el minuto cero hubiera dimitido”, verbaliza José Antonio, simpatizante del PP y vecino de Godella. “Tras la DANA, creo que es el momento que otra persona dé el paso hacia adelante y se haga con la presidencia de la Generalitat Valenciana”, arguye. Cree que Mazón “no lo hizo mal”, pero reconoce que le falta información para “identificar si eso es así o no”. Eso sí, considera que la continuidad del president valenciano no daña “en absoluto” la imagen del PP y augura que los populares van a conseguir “una mayoría absoluta detrás de otra”. En cambio, Brumel y Álex sí que piensan que la imagen del PP valenciano queda tocada. “Si se presentase Mazón otra vez en 2027, la gente tendría la espina clavada a la hora de volver a votar al PP”, dice el primero. “Por supuesto, con lo que se le pilló y con lo que ha seguido haciendo merecía su dimisión”, añade el segundo, que, eso sí, también apunta a la Moncloa: “No solo él, sino el presidente del Gobierno, todo su círculo, pero en general el de aquí de València también”.

“Hasta que no se arregle todo, no tiene que dimitir”

Pero hay otras visiones. Concha es de València, no es militante del PP y evita valorar el futuro de Mazón porque cree que es un “chivo expiatorio de muchas personas muy altas”. “Del Gobierno, principalmente”, puntualiza. María Teresa vive en València, es militante del PP y no es tan contundente sobre Mazón. Ve su situación un “poco regular”, aunque sostiene que “lo está haciendo bien” y que la mayoría de la gente lo apoya y señala directamente al Gobierno. ¿Tendría que dimitir? “Que continúe, está bien”, contesta. En una línea parecida se expresa Carmen, que nació en Teruel, ha vivido toda la vida en València y es exmilitante del PP. “Hasta que no se arregle todo, no tiene que dimitir”, argumenta “Que arregle y que el de allá [Pedro Sánchez], también. Primero, reconstrucción y después que se vaya. Mientras que esté como está todo, no debe de dimitir, que arrime el bracito”, verbaliza.

Tampoco es partidario que dimita Vicent Maria, que fue diputado en la Diputación de València en los últimos años de Alianza Popular y la primera etapa del PP. Más tarde, se dio de baja de militante. “Ni pensarlo”, contesta al ser preguntado sobre si Mazón tendría que dimitir. “¿No dimite el presidente del Gobierno con los problemas que tiene y tiene que dimitir este pobre hombre? Tiene que aguantar hasta el final, seguir trabajando todo lo que pueda y hacer todo lo mejor que pueda para el partido”, añade. Sin embargo, es partidario de que Francisco Camps tome el relevo: “Parece que puede ser una alternativa buena. De cara a 2027, preferiría un presidente nuevo. A Camps lo hemos tenido, pues mejor, otra vez, ya que ha tirado con todo lo que ha podido hacer”, remacha.

Francisco Camps saluda els militants a València   Europa Press
Francisco Camps saluda a los asistentes en el acto en Veles e Vents / Foto: Europa Press

“Camps hace muchísima falta, es honrado a más no poder”

Sobre la figura de Francisco Camps, José Antonio considera que su vuelta a la vida pública es “adecuada” y recuerda que “dejó el listón muy alto” y que salió “libre de cualquier injuria de otros partidos políticos y otra gente”. ¿Le gustaría que tirara adelante su candidatura? “En la situación actual, yo creo que sí”, subraya. Con él coincide María Teresa, que destaca que ha acudido a Veles e Vents a “apoyarlo” y “darle la bienvenida” y reconoce que le gustaría que volviera a ser candidato.

Lo secunda Asunción, que ve a Camps como una persona que “quiere hacer mucho” por el PP y que “hace muchísima falta”. Eso sí, no tiene claro cuál tiene que ser su rol: “No sé si como presidente o como ayudante. Con lo que haga, nosotros estamos de acuerdo”. Al acto la ha acompañado Concha, que es de València y no es militante del PP. Le hubiera gustado que “nada más salir limpio de todo” de las causas judiciales, el PP “lo hubiera acogido”. ¿Quiere que sea president de nuevo? “Lo que sea. Él tiene poder. Es honrado a más no poder y puede estar donde quiera. Luego, la política ya sabemos lo que es, no están los mejores. Pero lo que quiera”, replica Concha, que presenta a Camps como una persona que “no tiene nada de que avergonzarse” después de que hayan “intentado hundirlo con juicios uno detrás de otro durante años” y le hayan “amargado la vida”. “Yo soy de Camps”, apostilla.

“La gente ha sido injusta con él, deben de limpiar su nombre”

Sobre el futuro de Camps, Miguel Ángel cree que el hecho de ser candidato a la Generalitat “no es primordial”, sino que lo importante es “aportar las ideas que llevaron” a un País Valencià “líder cuando él fue president”. “Fuimos una comunidad que estaba en los medios de todo el mundo como un referente, se situó València y la comunidad en el mapa mundial y hay que recuperar ese entusiasmo y esa ambición”, reivindica.

Celia, que vive en València y ha votado siempre al PP, cree que Camps “hace bien” porque “salió limpio de toda culpa en el juzgado y deben de limpiar su nombre” y considera que tendría que dar el paso para volver a la presidencia. En una línea parecida se pronuncia Luis, también de València: “Venimos a apoyarlo porque la gente ha sido injusta con él y ha sido libre de todo culpa y tiene su derecho a volver a la política”. “Hizo una gestión muy buena del partido y creo que podría traer de vuelta esa gestión y ubicar València en el mapa otra vez”, añade Brumel, que vive en València y es afiliado. Finalmente, Álex, que no es militante, cree que Camps aporta una “cara más convencional” que podría impulsar “proyectos institucionales para ayudar a la gente de a pie”. “Tiene mi apoyo porque lo que promueve me gusta, pienso que necesitamos un cambio”, concluye.

Francisco Camps discurs a Veles e Vents   Europa Press
Francisco Camps, en un momento de su discurso / Foto: Europa Press

¿Francisco Camps o Carlos Mazón?

ElNacional.cat ha preguntado a todas las personas con las que ha hablado sobre su preferencia entre Francisco Camps y Carlos Mazón de cara a las elecciones autonómicas de 2027. Y la gran mayoría apuesta por el regreso de quien fue president de la Generalitat entre 2003 y 2011.  “Yo preferiría la vuelta de Camps”, admite José Antonio, que coincide con Carmen, que deja claro que si no fuera partidaria del regreso no hubiera ido a Veles e Vents: “Si no, no estaría aquí”. “Por supuesto, porque ya lo conocemos y sabemos como manda y como hace las cosas”, defiende Asunción, que se alinea con María Teresa, que defiende que Camps es “conocido”.

Prefiero a Camps, obviamente. Pero a Mazón le ha tocado vivir lo que le ha tocado vivir, le ha pasado lo que le ha pasado. Y simplemente pienso que la gente no votaría a Mazón”, argumenta Brumel. Por su parte, al hacerle elegir entre Camps y Mazón, Álex lo tiene claro: “Por supuesto, eso no hay que preguntarlo. Prefiero a Camps, a pesar de su anterior pasado, a lo actual”. Sin embargo, también hay gente con dudas. “Hay que esperar acontecimientos, pero Camps es una persona que siempre me ha caído bien, creo que lo hizo bien en su momento”, apunta Luis. “Es un poco dudoso, porque de momento tampoco sabemos cómo va a acabar la cosa. Si se presentase Camps, yo sí que le votaría”, expresa Celia. Finalmente, Miguel Ángel pronostica que en 2027 “ninguno de los dos va a ser candidato”. El tiempo dirá si todos estos pronósticos se acaban cumpliendo.