El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha tachado este miércoles de "críptica e indescifrable" la reunión celebrada este martes entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas. Así se ha referido en una atención a los medios de comunicación a su llegada en un acto celebrado en Santander sobre los '30 años del comité de las regiones'. Una vez dentro del acto, durante su discurso, ha criticado la "opacidad" del encuentro mantenido entre los dos presidentes catalanes. No ha hecho ninguna mención más a la reunión dentro de este acontecimiento, pero en sus declaraciones a los periodistas ha instado al president de la Generalitat socialista a dejar claro quién manda en Catalunya y que "el jefe del ejecutivo es él y no hay ningún mando a distancia". "Ya que Puigdemont ejerce el mando a distancia en España, que al menos no lo haga en Catalunya porque sería doloroso para los catalanes," ha opinado.

Este miércoles, el Gobierno ha vuelto a salir en defensa de esta reunión. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha enmarcado el encuentro en la ronda de contactos que Salvador Illa mantiene con todos los presidentes que lo han precedido en el cargo al frente de la Generalitat. "Es un paso más en la línea del diálogo entre los diferentes; y es esta la etapa que vive actualmente Catalunya, después de la tensión insoportable que se vivió allí", ha manifestado en una atención a los periodistas". Ha descartado que la reunión en Bruselas sirviera para allanar el terreno de las negociaciones PSOE-Junts para aprobar los próximos presupuestos generales del Estado del 2026. También ha vuelto a mantener viva la hipotética reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, recordando que el máximo líder socialista "dijo que su voluntad es reunirse con todos los actores políticos".

Page se desmarca de los barones del PP y defiende la condonación de la deuda autonómica

A pesar de la crítica a la reunión entre Illa y Puigdemont, esta vez Page ha cerrado filas con Pedro Sánchez respecto de la condonación de parte de la deuda autonómica. En plena negativa de los barones del PP contra esta medida —con la excusa de que el origen de la medida es un pacto con Esquerra Republicana para condonar parte de la deuda catalana con el FLA—, el presidente de Castilla-La Mancha ha argumentado que "si el Estado hace once años que no actualiza la financiación autonómica, es de justicia elemental que haya una especie de financiación indirecta haciéndose cargo de parte de la deuda a la que se nos había obligado". En las últimas 24 horas la dirección estatal del PP y sus barones autonómicos han mostrado su oposición frontal a la condonación de parte de la deuda de las comunidades. Los populares reiteran, de momento, sus críticas y reafirman su negativa a beneficiarse de la iniciativa.

El Gobierno calcula que el PP de Alberto Núñez Feijóo votará en contra en el Congreso de los Diputados, pero da por hecho que todas las autonomías gobernadas por los populares acabarán acogiéndose a esta condonación, que es voluntaria y se tiene que suscribir a través de un convenio bilateral. De hecho, este martes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que "7 de cada 10 euros que se condonarán serán de las autonomías gobernadas por el PP", y destacó que serán premiadas especialmente aquellas que están más perjudicadas por el actual sistema de financiación. Eso no impedirá, añadió, reformar el actual modelo. "¿Qué familia se negaría a la condonación de una parte de su hipoteca?", se preguntó.

Page dispara contra la financiación singular para Catalunya

Durante su intervención en este acto, Page sí que ha disparado sin tapujos contra la financiación singular para Catalunya. Lo ha hecho de forma velada, sin mencionar directamente el pacto entre Esquerra Republicana y el PSOE. "En Europa paga más quien más tiene y recibe más el que menos tiene; y esto que es tan sencillo se está discutiendo actualmente en España; ahora aquí se está abriendo el privilegio y se está rompiendo el concepto de progresividad de la riqueza que sí que estamos defendiendo en Europa; lo que defendemos para personas y para empresas no vale para los territorios? No es un planteamiento progresista, es un planteamiento intolerable", ha manifestado ante los presidentes de Galicia y de Andalucía, Alfonso Rueda y Juanma Moreno; los dos del PP.