El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se muestra confiado que a pesar de estar encarcelado conseguirá "sumar para ganar" para que las generaciones del futuro "no tengan que ir nunca más a la prisión por defender el derecho al voto y el bienestar de todo el mundo". En el libro Parlant amb tu d'amor i llibertat (Ara Llibres), el político recuerda como los "enemigos de la democracia y del bien común" se han ensañado sobre aquellos que "aman y defienden la justicia y la libertad". "A pesar de todo, no nos hemos rendido nunca. Por esta razón volvemos a estar en la prisión", ha dicho. El republicano publica un libro que comparte sus referentes literarios desde un punto de vista humanista y sentimental. El volumen aborda el amor por la familia y textos de autores de la literatura universal.
Junqueras y la divulgación literaria
Parlant amb tu d'amor i llibertat es un libro que presenta las cartas que Oriol Junqueras ha enviado a su mujer y que les han ayudado durante el encarcelamiento que vive. Según apunta la escritora Empar Moliner en el prólogo se puede considerar un trabajo de "divulgación literaria". El tema central es el amor y el legado de los clásicos con los autores que han hablado del amor a lo largo de la historia. "No hay nada tan luminoso como estar enamorado y ser correspondido", apunta Junqueras.
No se trata directamente la situación de Junqueras de preso por el 1-O, pero sí que se hace referencia a ello en diversidad de capítulos. De hecho, el conjunto de ideas que se exponen han sido concebidas en alguna de las tres prisiones donde ha hecho "estancia" Junqueras durante el proceso judicial por el 1-O. Eso sí, el autor deja claro que "muchos de estos escritos podrían haber sido pensados en otros tiempos y en otros lugares".
"Cuando entras en prisión, penetras en una oscuridad física y espiritual. Una prisión no es un reino de luz y transparencia. Evidentemente, las paredes no son de cristal y las ventanas no son especialmente grandes. Prefiero hablarte de otras cuestiones más íntimas que de esta oscuridad impuesta," relata el presidente de ERC en uno de los capítulos.
"Las páginas de este libro no tienen más pretensión que hablar de amor contigo. Un tú concreto y al mismo tiempo abstracto, singular y plural, real e imaginario. Un tú que puede ser pasado, presente y futuro", expone el líder de ERC al inicio del volumen. A lo largo de la lectura el político habla de sentimientos, preocupaciones, inspiraciones y plantea narraciones de su vida que pueden ser verídicas o imaginadas y que pueden ser compartidas. Eso sí, en los capítulos se dirige a su compañera, Neus Bramona, y a sus hijos hablándoles de amor y de amor a la libertad.
"Querría decirte que te amo tanto y que no hay nada que no desee tanto como que mis hijos quieran tanto y se sientan tan queridos durante la vida como yo te amo y me siento querido en el momento en que te escribo estas líneas", apunta en otro capítulo.
El propio Junqueras manifiesta que no se trata de un "libro de historia ni una biografía", sino de un intento de "descubrir y disfrutar de algunos textos de algunos autores de la literatura universal de todos los tiempos".
El trabajo presenta diversidad de citas, referencias, fragmentos o versos de un centenar de autores literarios entre los que hay nombres como Junichirö Tanizaki, Petrarca, Shakespeare, Tolstoi, Goytisolo, Joan Margarit, Goethe, Montesquieu, Salvat-Papasseit, Txarango o Els Pets.
El mundo de Lledoners
Junqueras lamenta que vive en un mundo (la prisión de Lledoners) "sin ordenadores" y donde el espacio más parecido a una biblioteca "es un pequeño almacén de libros apilados desordenamente que alguien ha abandonado allí". También trata otras cuestiones como las dudas entre confesar un secreto o guardarlo y como eso puede ser "momentáneamente peligroso" o "definitivamente estéril".
El republicano recuerda a sus familiares desaparecidos y destaca los valores de justicia y libertad que también comparte. "Ellos también nos enseñaron a no rendirnos y a persistir en el esfuerzo, a pesar de las dificultades", señala. Aparte de lamentar que durante la instrucción del proceso judicial varias declaraciones ante un juez coincidieran por "causalidad" con fechas señaladas para su familia, se imagina viajes que haría con su mujer a lugares que los han marcado.
Así, por ejemplo, Junqueras pronostica un futuro viaje a Lisboa donde él explicaría a su mujer la situación de los mineros portugueses, un recorrido por las calles de París para repasar la historia de los grandes nombres parisinos, visitar Londres o perseguir la iluminación que desprende la ciudad de Florencia desde la terraza de la galería de arte donde está expuesta la estatua del David de Miquel Àngel.
Finalmente, recuerda su casa como un espacio "acogedor", "abierto" y donde todo el mundo "es bien recibido". También hace mención del momento en que fue conocedor de la citación judicial en el Tribunal Supremo y que supo que sería un viaje "sin vuelta" y "que no haría falta mucho equipaje". "Nos conjuramos para no rendirnos nunca. Sabíamos que al día siguiente me encerrarían en la prisión por mucho tiempo", expresa.
La editorial Ara Llibres tenía previsto publicar el trabajo el pasado 16 de marzo, pero quedó aplazado por la pandemia de la Covid-19. A pesar de que llegó a algunas librerías y que se puede comprar por internet, la editorial prevé volver a lanzar el volumen el 8 de junio.