El Departament de Salut había previsto ampliar este 2025 los programas de cribado del cáncer de mama y de colon, pero finalmente el Govern ha decidido congelarlo por falta de presupuestos y de profesionales. El Pla Director de Oncologia había aprobado extender las pruebas a más grupos poblacionales siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, que propone hacer mamografías entre los 45 y los 74 años y cribados de colon hasta los 74. Actualmente, en Catalunya estas pruebas se hacen cada dos años a personas de entre 50 y 69 años. Según fuentes sanitarias, la prórroga presupuestaria ha dejado al departament sin margen económico para incorporar nuevos colectivos, ya que las cuentas vigentes siguen siendo las de 2023. Además, Salut señala que la falta de profesionales, especialmente radiólogos, también impide poner en marcha la ampliación. “Los cribados —en concreto, los problemas que se han visto en Andalucía— han puesto en evidencia la falta de radiólogos en el sistema sanitario”, advirtió Salvador Pedraza, presidente de la Societat Catalana de Radiologia i Diagnòstic per la Imatge.
Junts y los Comuns exigen la comparecencia de Olga Pané
En este sentido, Junts ha registrado una solicitud para que Pané comparezca en el Parlament. El diputado Jordi Fàbrega ha criticado que “el PSC prefiere recortar servicios sanitarios para todos los catalanes antes que trabajar para revertirlo” y ha atribuido la situación al “expolio fiscal de los 22.000 millones de euros que no podemos destinar a los servicios públicos de Catalunya”. Las explicaciones no han convencido al resto de los partidos de la oposición. El PP se ha añadido a las demandas y ha denunciado que la falta de cuentas ha paralizado la ampliación de los programas y ha señalado que la decisión es una muestra de “mala gestión”. Los Comuns, por su parte, también han registrado una petición de comparecencia de la consellera de Salut, Olga Pané, para aclarar qué está pasando con los cribados. Su portavoz, David Cid, acusó a la consellera de “poner excusas de mal pagador” y recordó que “había voluntad para que Catalunya avanzara como La Rioja o Navarra, que tienen los cribados a partir de los 45 años”.
La congelación llega en un momento en que la crisis de las mamografías en Andalucía ha incrementado la inquietud de muchas mujeres catalanas, que han multiplicado por veinte las llamadas a los centros de cribado. El director del área asistencial del Servei Català de la Salut, Ignasi Carrasco, quiso transmitir un mensaje de calma: “Es normal que tengan esta inquietud con la avalancha de noticias que ha habido las últimas semanas, pero pueden estar tranquilas”. Carrasco recordó que el programa catalán de detección precoz “hace más de veinte años que existe y ha dado los resultados que ha dado”.
A pesar de la suspensión temporal de la ampliación, el Govern defiende que el sistema actual funciona correctamente. “El cribado de cáncer de mama en Catalunya funciona correctamente, está bien valorado por las usuarias y el resultado en el ámbito de la salud es correcto”, afirmó la portavoz del Ejecutivo, Sílvia Paneque. También rechazó las críticas de la oposición y aseguró que “no habrá ningún tipo de limitación presupuestaria” cuando se tengan que aplicar los cambios previstos.