Junts per Catalunya ha pedido este sábado que se repita el voto exterior de las pasadas elecciones del 12 de mayo, después de que la junta electoral haya hecho públicos los resultados en los cuales gana el PSC con una participación del 7,05% de los 294.594 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). Según fuentes del Govern, la participación del voto exterior había llegado al 8,23%, pero hay un 1,18% que la junta electoral no ha escrutado. Por eso, la candidatura liderada por Carles Puigdemont considera que se han vulnerado los derechos de los 294.594 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). Junts ha presentado un recurso a las cuatro Juntas Electorales Provinciales después de detectar "graves irregularidades" en el proceso electoral en el exterior.

En el caso de la circunscripción de Barcelona, Junts considera que hay un total de 1.922 votos no escrutados. Es decir, que no han entrado en la urna y, por lo tanto, han sido destruidos. En esta demarcación ha habido un total de 17.384 votantes y los no escrutados representa, aseguran, un 11,05% del total de votos CERA recibidos en Barcelona. Desde Junts consideran que la destrucción de los votos antes de llegar a entrar la urna es "precipitada e indebida" y vulnera los derechos de los electores de las candidaturas, ya que "no respetó el transcurso de los plazos legales de impugnación". Y es que aseguran que ha habido una "alteración manifiesta de los resultados electorales". De hecho, subrayan que vulneran el artículo 108.2 de la ley orgánica del régimen electoral general (LOREG).

Asimismo, alertan que esta conducta se ve "agravada" porque "fueron destruidos antes del plazo legal" y ha puesto en "duda la pulcritud, legalidad e imparcialidad del proceso". En este contexto, Junts considera que hay una vulneración de derecho a defensa, falta de transparencia, desconfianza en el sistema electoral, posibles irregularidades e impedimento para la justicia electoral. Además, la candidatura de Puigdemont cita varias resoluciones del Tribunal Constitucional, así como la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Girona y Lleida: 446 votos y 320 votos no escrutados

En el caso de la circunscripción de Girona, Junts per Catalunya, más allá de repetir los argumentos, asegura que hay un total de 446 votos no escrutados. Eso, aseguran, corresponde a un 18,5% del total de votos CERA recibidos en Girona, teniendo en cuenta que 1.952 se contaron como válidos. De hecho, el candidato de Junts en la demarcación de Girona, Salvador Vergés, ha denunciado esta situación a través de X y lo ha tildado de "vulneración de derechos flagrante".

 

Con respecto a la demarcación de Lleida, la candidatura de Puigdemont denuncia que hay un total de 320 votos no escrutados correspondientes al voto CERA de Lleida, con un total de 1703 votantes en esta circunscripción. Eso corresponde a un 18,8% de votos CERA recibidos en Lleida. En un tuit en X, la cabeza de lista de los junteros en la demarcación, Jeannine Abella, considera que el 20% del voto exterior que se ha declarado "no escrutable" es una "vulneración de derechos en toda regla". "Por no hablar del voto exterior que se pidió dentro del plazo y en la forma apropiada y llegó tarde o directamente, los peticionarios todavía lo están esperando. La llaman democracia...", denunció este viernes Abella.

Tarragona: 213 votos no escrutados

En la circunscripción de Tarragona, Juntos ha denunciado que un total de 213 votos no han sido escrutados, lo que supone un 9,77% del total de votos emitidos en el exterior, de los que se han dado como válidos 1967. Estos datos no los han conseguido hasta la tarde de este sábado, después de haber denunciado que la Junta Electoral les había negado los datos del voto CERA y les había dicho que los haría públicos el lunes, cuando "se habrían cerrado absolutamente todos los plazos de protesta o queja".