El reconocido fotógrafo Sebastião Salgado, de 81 años, ha muerto este viernes, según ha informado el Instituto Terra, de que fue fundado por el brasileño. La academia de Bellas Artes francesa, institución a la cual perteneció el difunto desde el 2016, lo ha descrito en un comunicado como un "gran testimonio de la condición humana y del estado del planeta". Salgado, conocido por haber documentado la Amazonia y los grandes desafíos contemporáneos, ha disfrutado de exposiciones de gran formato en todo el mundo, como por ejemplo en Barcelona, donde estuvo recientemente mostrando fotografías de diferentes períodos de su carrera en las que retrata tanto a los habitantes indígenas de la cuenca amazónica brasileña como los grandes paisajes de esa vasta extensión de selva y agua.

Nacido el 8 de febrero de 1944 en Aimorés, en el estado brasileño de Minas Gerais, Salgado se formó como economista antes de iniciar su carrera fotográfica en los años setenta. Trabajó inicialmente para la Organización Internacional del Café, pero abandonó la economía para dedicarse plenamente a la fotografía después de un viaje a África que le marcó profundamente.
Con un estilo inconfundible en blanco y negro, Salgado se convirtió en una de las figuras más influyentes de la fotografía documental contemporánea. Sus proyectos de largo recorrido, como Trabalhadores (1996), Êxodos (2000) y Gênesis (2013), retrataron desde la dureza del trabajo manual hasta las migraciones masivas y la belleza intacta de la naturaleza. Su obra más reciente, Amazonia, fue una declaración de amor y denuncia sobre la fragilidad de la selva sudamericana.

Su compromiso social y ambiental trascendió la fotografía. En 1998, junto con su esposa, Lélia Wanick, Salgado fundó el Instituto Terra, una iniciativa pionera de reforestación que ha logrado recuperar más de 700 hectáreas de bosque atlántico brasileño y cerca de 300 especies vegetales autóctonas. Por esta labor y otras, el fotógrafo fue reconocido con numerosos premios internacionales, entre los que destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998), el Premio Hasselblad (1989) y varios galardones del World Press Photo. En 2016 ingresó en la Academia de Bellas Artes de Francia, convirtiéndose en el primer brasileño en ocupar una de sus sillas.
Última exposición en Barcelona
Entre el 4 de diciembre de 2024 y el 20 de abril de 2025, Barcelona acogió Amazonia, la última gran exposición de Salgado, en las Drassanes Reials. La muestra, comisariada por Wanick, reunió más de 200 fotografías en blanco y negro, fruto de siete años de expediciones por la selva amazónica, donde el fotógrafo brasileño capturó la majestuosidad del paisaje y la dignidad de las comunidades indígenas que lo habitan. La experiencia se complementó con siete películas y una ambientación sonora inmersiva compuesta por Jean-Michel Jarre, que incorporaba sonidos reales de la selva grabados por el Museo de Etnografía de Ginebra.