La misión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que visitó España entre los días 12 y 14 de noviembre, ha alertado al Estado español de que la "polarización política" no debe entorpecer "el imperio de la ley" y ha pedido que se garantice la independencia del fiscal general del Estado. "El respeto a las decisiones judiciales es un principio clave en cualquier democracia", señalan en un comunicado las dos integrantes de la misión, la serbia Elvira Kovács, del Partido Popular Europeo (PPE), y la italiana Valentina Grippo, de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE). Las enviadas insisten en que "la polarización política no debe obstaculizar el respeto al Estado de derecho, la separación de poderes y una cultura de diálogo institucional constructivo", en una declaración que llega pocos días después de la controvertida condena del ahora ya exfiscal general del Estado Álvaro García Ortiz por revelación de secretos.
Sin hacer una referencia explícita a la sentencia contra Álvaro García Ortiz, las dos diputadas han expresado "preocupación" ante el "riesgo" de que, incluso en una "democracia plena" como la de España, el debate público "saludable" pueda ser "secuestrado" por "narrativas que socavan la confianza en instituciones clave, especialmente el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)". Todo ello, dicen, "en un momento en el que la resiliencia democrática es la principal salvaguarda ante las múltiples amenazas que afronta Europa". Para estas parlamentarias, España debe "continuar abordando con determinación las cuestiones relacionadas con el Estado de derecho" y esto debe incluir la reforma de la Justicia y del CGPJ que se deberían hacer "teniendo en cuenta las recomendaciones recientes de la Comisión de Venecia" del Consejo de Europa. Kovács y Grippo paralelamente destacan "la importancia de garantizar la independencia del fiscal general del Estado y del Ministerio fiscal" y piden la "rápida implementación" de las recomendaciones del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO).
Elaboración de un informe en 2026
Las dos parlamentarias son las ponentes de la comisión de seguimiento de las obligaciones de España sobre el Estado de derecho y han explicado que durante su visita han abordado temas como el uso del programa espía Pegasus, la aplicación de la ley de amnistía, las relaciones entre el gobierno español y Catalunya, las consecuencias de la ley del 'solo sí es sí' o la reforma de la Ley de seguridad ciudadana y del Código Penal. En Madrid, se reunieron con jueces, parlamentarios y altos cargos del Gobierno, así como con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y representantes de asociaciones de abogados, magistrados y fiscales, así como de la sociedad civil. Por otra parte, en Barcelona, estuvieron con diputados del Parlament de Catalunya y con el presidente, Josep Rull, con el consejero de Justicia, Ramon Espadaler, y con miembros de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), entre otros.