Cuando hace apenas un año de la catastrófica DANA que arrasó parte de la Huerta de Valencia y dejó más de 220 víctimas mortales, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha admitido ahora que "hubo cosas que deberían haber funcionado mejor" en cuanto a su gestión del temporal. "Tratamos de hacer lo mejor en unas circunstancias inimaginables, pero en algunos casos no fue suficiente. Y debemos reconocerlo", ha apuntado el presidente valenciano en una declaración institucional con motivo del primer aniversario de la tragedia. Además, Mazón ha afirmado que aunque este primer aniversario no debe ser un día de "confrontación", sí es necesario "reflexionar" sobre cómo los valencianos se sintieron "desamparados" tanto el día del temporal como los siguientes. Aparte, el presidente Mazón ha anunciado que a partir de este martes queda declarado el 29 de octubre como día de luto oficial y de recuerdo a las víctimas de la DANA. "El 29 de octubre nunca caerá en el olvido, aquel día y los que le siguieron continuarán siempre grabados en la memoria colectiva", ha añadido el mandatario valenciano.
Al cumplirse el primer aniversario de la DANA que arrasó parte de la huerta de Valencia dejando 229 muertos y abundantes destrozos materiales Mazón continúa señalado por su gestión durante la catástrofe. El dirigente político del Partido Popular ha estado en el punto de mira todo este tiempo por su reacción tardía y porque su gobierno no atendió el aviso de alerta roja por el temporal que había emitido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta de Emergencias en los teléfonos móviles de la población llegó pasadas las 20:00 horas de la tarde del fatídico 29 de octubre, cuando ya había pueblos anegados, víctimas y las llamadas al 112 colapsaban las líneas. Mazón ha sido también señalado por el desayuno y la sobremesa con la periodista Maribel Vilaplana en el céntrico restaurante El Ventorro, que lo mantuvo ocupado durante horas y hasta tarde, si bien él ha defendido que estaba en todo momento informado y disponible vía teléfono para atender la emergencia y que después corrió al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) tan rápido como le permitió el temporal.
Después de lo que pasó, el presidente Mazón se encomendó a la reconstrucción y ligó su suerte y su futuro político a esta. Para hacerlo, reconfiguró su Consejo cesando a la consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas —que, según el relato que han dado a la jueza las autoridades presentes en la reunión del Cecopi, interrumpió la sesión varias veces para intentar contactar con Mazón por teléfono y no dio órdenes claras— y nombró como vicepresidente encargado de la tarea al general del ejército en la reserva Francisco José Gan Pampols, militar con experiencia en la reconstrucción de zonas en guerra. La jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra mantiene abierta una causa en la que Pradas está imputada y ha invitado varias veces a Mazón a declarar como investigado —en tanto que aforado, solo podría ser imputado por el Tribunal Superior de Justicia valenciano—. Desde la dirección del PP, Alberto Núñez Feijóo ya ha ligado su apoyo a Mazón a la investigación judicial en curso. Mientras tanto, en las calles de Valencia se han producido once manifestaciones exigiendo la dimisión del presidente, algunas de ellas, especialmente las primeras, con una asistencia masiva. La última, masiva, fue este fin de semana coincidiendo con el primer aniversario.
Asistirá al funeral de Estado pese a la oposición de los familiares de las víctimas
Este miércoles se celebra el funeral de Estado en recuerdo de las víctimas de la DANA del 29 de octubre del 2024, con un acto solemne al Museu de les Ciències de València. La ceremonia, que empezará a las 18:00 horas, estará presentado por la periodista valenciana Lara Síscar y contará con la presencia de los familiares de las víctimas, de la Casa Real y representantes del Gobierno y del Consell valencià. De momento, está confirmada la presencia de Pedro Sánchez y sus ministros, de los expresidentes Aznar y Zapatero y del presidente castellanomanchego Emiliano García Page. Con toda la polémica y el enfrentamiento que mantienen contra Mazón, las asociaciones de víctimas han pedido al presidente que no vaya, si bien él ha reiterado el compromiso de asistir.
"Del dolor tiene que surgir la fuerza; y de la memoria, la esperanza"
Mazón, que no ha querido entrar en detalles sobre la cuestionada gestión de las riadas, ha puesto el foco en su comparecencia de esta mañana en la respuesta de la sociedad civil. "En el momento más difícil, la sociedad mostró que es un pueblo unido, generoso, valiendo y comprometido", ha dicho. Además, también ha querido agradecer el apoyo y compromiso "de todo el pueblo español", que "se volcó en la ayuda". A banda, ha asegurado que el cumpleaños del desastre de la *dana ha servido a la Generalitat para "reafirmar la determinación de no dejar nadie atrás" y para "continuar impulsando las actuaciones necesarias para asegurar la cooperación, reforzar la seguridad y mejorar la prevención". "Del dolor tiene que surgir la fuerza; y de la memoria, la esperanza", ha expresado.