Las elecciones del 26-J han llevado|traído de la mano una renovación a las listas de muchos de los partidos políticos que se presentan. Si muchas de ellas se rellenan de famosos que han decidido dar el salto a la política para brindarle un aire fresco y renovado a las formaciones, muchas otras -o las mismas- se han nutrido de personajes conocidos que las cerrarán de manera simbólica.

Los últimos de la fila de las listas de Podemos destacan por encima del resto de fuerzas por el gran número de caras conocidas que se puede encontrar. Muchas de sus listas, llevan|traen a la cola alcaldes que dieron el salto a la política el año pasado con el surgimiento de una -supuesta- nueva política que tenía como objetivo renovar el panorama actual y acercarse, sobre todo, a las clases populares que se han empobrecido durante la crisis.

Otros han optado por cerrar sus listas con personalidades representativas del partido, como CDC con Artur Mas, o el PP catalán, con Xavier García Albiol. Pero también se pueden encontrar nombres históricos como el del exlíder de Izquierda Unida Julio Anguita o el de la hija de Ernest Lluch, Euàlia Lluch. 

Y es que la unión hace la fuerza y la disponibilidad de todos estos nombres a aparecer de manera representativa puerta de la mano un ambiente más distendido al lío político que se respira desde hace meses al Estado y a la incertidumbre que eso genera entre la ciudadanía, el empresariado y el entorno internacional.

Mas, la joya de CDC

El expresident de la Generalitat y presidente de CDC, Artur Mas, cierra simbólicamente la lista del partido en el Congreso, después de asegurar al día siguiente que la militancia del partido votara 'sí' a la creación de un nuevo partido que "no queremos enterrar nada de lo que es bueno, queremos hacer renacer un nuevo proyecto que conecte con la gente de base de este país". Lo hará, también, a propuesta de Homs. 

Artur Mas, Francesc Homs, Carles Puigdemont y Miquel Calçada / EFE

Colau suma fuerzas para la victoria

Ya lo hizo el 20-D y no le fue nada mal. El acaldessa de Barcelona, Ada Colau, vuelve a cerrar de manera simbólica la lista de En Comú Podem por Barcelona, aunque está devolviendo a desempeñar un papel protagonista en la campaña tanto de Podemos como de la confluencia catalana en Común Podemos.

Ella es una de las caras del cartel electoral de la formación liderada por Pablo Iglesias y, de hecho, la representante catalana en el resto del Estado, teniendo en cuenta que la cara de Xavier Domènech no aparece.

Ada Colau / EFE

Kichi, representación simbólica

José María González -más conocido como en 'Kichi'- es el alcalde de Cádiz y valla la lista de Unidos Podemos por la provincia gaditana. Va como número 9, pero ya dejó claro a través de Twitter que a pesar de cerrar simbólicamente "la lista de la ilusión", su prioridad seguirá siendo su ciudad.

José María González, 'Kichi' / YouTube

A la Valenciana

Joan Ribó es el alcalde de Valencia. Su partido es Compromiso, formación que se presenta junto con Podemos e Izquierda Unida a las elecciones del 26-J bajo el nombre 'A la valenciana'. Es el número 16 de la lista de la coalición de izquierdas por Valencia y se suma así al resto de alcaldes de las confluencias podemitas que cierran las listas de manera simbólica.

Joan Ribó / CC

El abogado humanista que hace de político

Pedro Santisteve es el alcalde de Zaragoza y cierra la lista de Podemos por esta ciudad como número 7. Dio el salto a la política después de haber destacado por defender los derechos civiles de los presos o insumisos. Antes de coger el cargo de edil, no había puesto nunca un pie en el mundo político. Lo hizo a raíz del movimiento del 15-M para poder crear "un nuevo modelo de convivencia".

Pedro Santisteve / CC

Vicealcaldesa y alcalde, juntos, por el cambio

Es la mano derecha de Santisteve. Luisa Broto, vicealcaldesa de Zaragoza, tiene 15 años de experiencia en el ayuntamiento aragonés. Va a la lista de Podemos una posición antes que Santisteve, como número 6.

Luisa Broto / YouTube

Anguita vuelve a la carga

Hacía poco tiempo que se había marchado de la primera fila de la política. Julio Anguita fue el líder de Izquierda Unida (IU) entre 1989 y el año 2000 Cierra la lista de Unidos Podemos por Córdoba, de donde fue el alcalde durante siete años. Con madera de visionario, Anguita ya pidió en el 2014 la unión d'IU y Podemos -aunque en aquel momento confesaba no verla posible- y advirtió del "error" que supondría aliarse con el PSOE.

Julio Anguita / CC

La hija de Ernest Lluch

Eulàlia Lluch volverá a cerrar la lista de los socialistas catalanes como ya lo hizo el 20-D. Hija del histórico dirigente del PSC y ministro de Sanidad Ernest Lluch, asesinado por ETA cuando ya se había retirado del mundo político. Su hermana también cerró una lista electoral socialista, en este caso fue el 2003 a las elecciones de San Sebastián.

Eulàlia Lluch Bramon / YouTube

Albiol, multicargos

Repite la posición del 20-D. Es el número 31 por la lista del PP en Barcelona. El coordinador general popular en Catalunya, Xavier García Albiol, se suma así a los candidatos que cierran listas para el 26-J a modo simbólico. 

Xavier García Albiol / Sergi Alcàzar

El alcalde de Córdoba, a la lista por Madrid

Otro alcalde que se suma a la larga lista de alcaldes que cierran las listas estas elecciones. Ignacio García de Vinuesa es el alcalde de Alcobendas por tercera vez consecutiva y presidente de la Comisión de Economía y Ocupación de la Federación Madrileña de Municipios. Es el número 36 de la lista del PP por Madrid y cierra, así, la lista.

Ignacio García de Vinuesa al lado de Rajoy y Aguirre / CC