El exasesor del ministro José Luis Ábalos imputado, Koldo García, ha pedido al Tribunal Supremo el secuestro judicial "cautelar e inmediato" de los audios que forman parte de la instrucción de su causa, así como la prohibición expresa de su difusión en los medios. En especial, en lo que respecta a su hija menor. En un escrito al juez, al que ha tenido acceso El Nacional, la abogada de Koldo García ha denunciado que la difusión pública de esos audios "ha propiciado la exposición pública de conversaciones personales y familiares", incluyendo cuestiones "de su esfera más íntima" como una interacción con su hija.

Este martes, el magistrado instructor Leopoldo Puente ha rechazado la petición del investigado Koldo García de ordenar el secuestro judicial, cautelar e inmediato, dirigido a los medios de comunicación en general, y la prohibición expresa de la difusión de los audios incautados en un registro en su domicilio, que fueron entregados a las partes tras su volcado los días 23 y 24 de julio, que no guarden relación directa con la instrucción de la causa y que sean de carácter personal e íntimo. El instructor señala que carece de competencia para la eventual adopción de esas medidas cautelares,  ya que lo aprobó la sala penal del Supremo e invita a Koldo a pedirlo a este tribunal.

En su auto, el juez Puente explica que la decisión de realizar el volcado completo del contenido de los archivos de audio hallados en los dispositivos encontrados en su domicilio se adoptó a petición de Santos Cerdán con el fin de articular su defensa de manera completa y que, tras darse traslado de la misma a las partes, la defensa de Koldo García no solo no se opuso a la misma, ni formuló al respecto objeción alguna, sino que, se adhirió a la solicitud.  El juez  añade: “Solo cabe lamentarse, una vez más, de la continua existencia de filtraciones a los medios de comunicación de una muy buena parte de las actuaciones practicadas en la fase de instrucción de esta causa especial. Tan pronto como las mismas llegan a conocimiento de las partes, sin apenas solución de continuidad, pueden verse reflejadas en dichos medios.”

El magistrado agrega que "el ordenamiento jurídico no proporciona, al efecto de evitar, investigar y sancionar esas frecuentes filtraciones, elementos suficientemente eficaces, más allá de la confianza en la buena fe procesal de las partes y de la declaración de secreto de sumario". Y concluye que Koldo podría denunciar la vulneración de derechos una vez publicadas las conversaciones.

 

Protección de la intimidad y la familia

La defensa de Koldo García sostiene en su escrito al Supremo que esta exposición pública supone "una gravísima intromisión en su derecho fundamental a la intimidad personal y familiar". Los audios, incautados en el registro de su domicilio y a los que ha tenido acceso este diario, fueron facilitados a las partes involucradas en la causa tras el volcado de los mismos la pasada semana a petición del exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán —en prisión provisional— para proceder a un análisis pericial de los mismos para determinar si han sido manipulados como alega su defensa. Tras ello, los audios ya han llegado a la prensa.

Los audios salieron del contenido de tres teléfonos móviles y de una grabadora, donde había más de 22.000 mensajes de todo tipo. "Parte de este material, incluyendo grabaciones de carácter estrictamente privado e íntimo, ajenas por completo a fin de la investigación judicial, han estado objeto de una filtración masiva y su consiguiente difusión a través de varios medios de comunicación", lamenta la defensa de Koldo García. Señalan en concreto a los audios en los cuales interactúa con su hija menor, la abogada del exasesor imputado supone una "grave intromisión en su derecho fundamental a la intimidad personal y familiar, así como en la de su entorno más próximo, especialmente la de menores":

La defensa niega violencia de género y aporta contexto

En el escrito también se lamenta que se hayan publicado audios en los cuales se da a entender que Koldo García era "perpetrador de violencia de género". En una nota de voz contenida en el sumario, una mujer dice —no se especifica a quién— "Me has pegado. Encima, delante del niño, le pegas al niño. No te aguanto ni una". En este contexto, "la realidad de este audio", según su representación, es que Koldo García trabajó durante varios años para una empresa desarrollando, "entre otras labores, la de responsable de seguridad, con el cargo de inspector, coordinando escoltas y vigilantes de seguridad para mujeres víctimas de violencia de género". "Consecuencia directa de su labor profesional, Koldo García ayudó además de cincuenta mujeres víctimas de violencia de género, por lo cual recibía innumerables audios de mujeres que sufrían violencia machista, solicitando su apoyo o informante de su situación", sostiene.

Al hilo, su defensa asegura que puede aportar la vida laboral de Koldo García para acreditar este extremo o bien, si así lo considera el instructor, "proponer como testigos a mujeres víctimas de violencia de género que en su momento acudieron" a él "en busca de auxilio por haber sufrido esta violencia". Según el escrito, se denuncia una presentación "falaz" de estos audios, de manera "descontextualizada" y "dando a entender que Koldo Garcia era el autor de la violencia de género, y no la persona que daba auxilio a estas mujeres".