El senador de Junts per Catalunya Eduard Pujol ha instado este martes al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a apresurarse y aprobar en las Cortes la ley contra la multirreincidencia que impulsó este grupo independentista. La norma consiguió hace un año pasar el filtro de la toma en consideración en el Congreso de los Diputados, pero quedó guardada en un cajón a pesar de haber recibido los votos favorables de Junts, PP, PSOE, Vox y PNV. Durante la sesión de control al Gobierno, Pujol ha ironizado diciendo que “siempre hay un malo malísimo que les pone la pierna encima y no les permite cumplir”. “Pero enfrentar el debate está en sus manos; el problema de la multirreincidencia no es una moda y es una irresponsabilidad esconderlo”, ha advertido el senador en un discurso en el que ha exigido al ejecutivo de Pedro Sánchez a “poner fecha”, dejar de “marear” y sacar adelante esta ley.

Pujol ha insistido en su cara a cara con Bolaños que la multireincidencia ha convertido las sedes de justicia en una “puerta giratoria” y las comisarías policiales en un “festival de entradas y salidas” de ladrones de todo tipo. El independentista ha hecho una defensa del endurecimiento de penas para los ladrones que, con tantos delitos cometidos, crean una sensación de inseguridad entre los ciudadanos. “Necesitamos juicios rápidos y escuchar más a los ayuntamientos y a los alcaldes”, ha añadido Pujol.

Bolaños, en su respuesta, ha salido en defensa del “plan de choque contra la multirreincidencia” impulsado en diciembre del año pasado entre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Así, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha pedido “tiempo” al senador independentista para ver los resultados de esta medida. Ha dicho que, de momento, ya está dando “frutos”. Ha defendido, también, la medida que permite actualmente a los policías municipales tener acceso a la misma información que los Mossos d’Esquadra, la policía española y la Guardia Civil para saber si un detenido es un delincuente multirreincidente. “Ya funciona en Barcelona y Santa Coloma de Gramenet; y está a punto de hacerlo también en Girona, Sant Boi de Llobregat y el Prat de Llobregat; y se está tramitando también para ser utilizada en Martorell, un municipio de donde me consta que es usted”, le ha respondido el socialista.

La iniciativa de Junts

La iniciativa de Junts per Catalunya aboga por penalizar más los hurtos, dar más herramientas a los ayuntamientos y disponer de más jueces en Catalunya. Una de las medidas, por ejemplo, es que el robo de un móvil tenga penas de hasta tres años de prisión. Por 304 votos a favor, 38 en contra y 8 abstenciones, el texto se tomó en consideración en septiembre del año pasado.