Reacción de Junts per Catalunya a la encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) que les otorga un empate con Aliança Catalana en una horquilla de entre 19 y 20 escaños. El portavoz juntaire, Josep Rius, asegura que "desmentirán" las encuestas en las urnas y ha recordado los precedentes del CEO, que, habitualmente, no ha acertado el resultado de los juntaires en unos comicios catalanes. "Hace una estimación idéntica a la que hace las anteriores elecciones catalanas y las urnas las desmintieron. Desmentiremos las encuestas en las urnas", ha dicho el vicepresidente del partido de Carles Puigdemont en una rueda de prensa este lunes en la sede del partido. Rius asegura que su partido está "acostumbrado" a jugar con encuestas que les van "a la contra". "Somos un partido que siempre superamos las encuestas", reivindica Rius.
La encuesta del CEO da al PSC como primera fuerza con una horquilla de entre 38 y 40 diputados, mientras que Esquerra Republicana consigue entre 22 y 23 diputados. El gran perjudicado de esta encuesta publicada este lunes es Junts per Catalunya, que caería hasta la tercera fuerza empatando con Aliança Catalana con una horquilla de entre 19 y 20 escaños. De hecho, un 21% de los votantes de Junts per Catalunya en las últimas elecciones se van hacia la formación liderada por Sílvia Orriols.
Junts, en campaña
En este marco, los juntaires activan la maquinaria electoral, con el presidente adjunto del partido, Albert Batet, al frente, tal como acordó el secretariado permanente del partido la semana pasada. "Junts pone en marcha la maquinaria electoral en un contexto de incertidumbre de la política española. Con un presidente y gobierno sin mayoría suficiente, sin proyecto y después del rompimiento del Acuerdo de Bruselas", ha asegurado Josep Rius, que ha reclamado explicaciones al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, sobre cómo piensa continuar. "La legislatura ha entrado en un punto muerto ante un posible escenario de elecciones españolas", ha dicho Rius.
En cuanto a la decisión de la Audiencia Nacional de mantener el juicio contra el president Pujol a pesar de los informes forenses y de los médicos que lo desaconsejaban, el portavoz de Junts lo ha tildado de "intolerable". "La lentitud del caso hace que el president Pujol no llegue con las condiciones de salud razonables para defenderse con garantías y así lo han dicho sus médicos y los forenses", ha dicho Rius, que considera que hay una "persecución política" al legado del president Pujol. "Este juicio llega muy tarde. Diez años de instrucción son demasiados", ha denunciado Rius, que considera a Pujol como "el artífice" de la recuperación del autogobierno.
Finalmente, el dirigente de Junts considera que cada vez Pedro Sánchez está más "acorralado" por una justicia "politizada". "Es una cúpula judicial dispuesta a utilizar su poder para modificar la voluntad democrática de los ciudadanos", ha dicho Rius, que recuerda que los juntaires sufren las consecuencias de las decisiones del Tribunal Supremo en lo que respecta a la represión y el exilio. Sobre la condena del fiscal general del Estado, los juntaires consideran que España "vive en un golpe de Estado de la cúpula judicial". "Cuando lo sufrimos se nos dijo que España era una democracia plena y ahora que el PSOE sufre la revuelta de los jueces parece que cada vez hay más gente que critica esta decisión", ha dicho Rius, que considera que la crítica al poder judicial "llega tarde".
