Junts ha reaccionado con dureza a la propuesta del gobierno de aumentar las cuotas de los trabajadores autónomos a partir de 2026. La portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras, ha advertido en X que “ni un solo voto de Junts irá a apretar más a los autónomos” y ha reclamado “rebajar la presión fiscal a las clases medias y trabajadoras de Catalunya”. En la misma línea, el secretario general de la formación, Jordi Turull, ha afirmado que “será que NO si depende de los votos de Junts”, denunciando que “ya basta de apretar con impuestos a las clases medias y trabajadoras catalanas”. Ambos dirigentes han dejado claro que el partido no apoyará en el Congreso ninguna reforma que implique nuevos incrementos de carga fiscal para el colectivo autónomo.

El gobierno ha planteado este lunes un nuevo esquema de cotizaciones que prevé subidas de entre 17 y 206 euros mensuales según el nivel de ingresos. Así, la cuota mínima pasaría a ser de 217,37 euros para rendimientos inferiores a 670 euros mensuales, mientras que la máxima se elevaría hasta los 796,24 euros para ingresos superiores a los 6.000 euros al mes. El ejecutivo plantea un total de quince tramos e incrementos progresivos también para 2027 y 2028. La reforma incluye, además, modificaciones en la prestación por cese de actividad y una actualización de la tarifa plana, que pasaría de los 80 euros actuales a 87 euros mensuales.

La propuesta ha sido fuertemente criticada por el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que la ha calificado de “nuevo 'sablazo'”. Según sus cálculos, la subida supondría 200 euros anuales para quien no gana ni 3.000 euros al mes, 450 euros para quien ingresa 30.000 anuales, y entre 1.000 y 2.500 euros para los que superen los 38.000. Amor ha advertido que esta es solo la primera de una serie de subidas previstas hasta 2028 y ha instado al Gobierno a llevar el real decreto al Congreso “para que los partidos se retraten”.

Fuentes del Ministerio de Inclusión defienden que casi el 40% de los autónomos —unos 1,38 millones de personas— se encuentran en los tramos más bajos de cotización, donde las subidas serían más moderadas, de entre 11 y 17 euros mensuales. También argumentan que el nuevo sistema mejorará las prestaciones por cese de actividad, maternidad o paternidad, que se duplicarían respecto a 2022. Sin embargo, tanto Junts como las asociaciones de autónomos consideran que la medida “asfixia aún más” a las clases medias y a los pequeños emprendedores, y reclaman que el Estado centre sus esfuerzos en “aligerar” las cargas fiscales y facilitar la creación de negocios.