De presupuestos va la cosa. Junts per Catalunya ha pedido por partida doble este miércoles que el Govern de Illa registre las cuentas en el Parlament de Catalunya antes de acabar el año para poder negociarlas. Ha sido una petición del presidente del grupo parlamentario juntaire, Albert Batet, durante la sesión de control al president Salvador Illa de esta mañana, como también del diputado y vicepresidente juntaire Antoni Castellà esta tarde. Ante la petición de los juntaires, tanto el president Illa como la consellera de Economía, Alícia Romero, han sido muy claros: registrarán en el Parlament las cuentas una vez se llegue a un acuerdo con los socios de investidura, Esquerra Republicana y los Comuns. De hecho, las intenciones de los socialistas con los republicanos como "socios preferentes" se han visualizado este miércoles al mediodía con una reunión entre el conseller de Presidencia, Albert Dalmau; la consellera Romero; y la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, por parte del PSC; y por parte de ERC, el director general, Lluís Salvadó, y el vicesecretario general de comunicación, Isaac Albert.

 

 

Ustedes, los socialistas, son los campeones de los incumplimientos, los catalanes y Junts lo sabemos de primera mano. Su primer y principal compromiso era tener presupuestos. Y ni presupuestos del 2024, ni del 2025 y, de momento, tampoco del 2026”, ha reprochado Albert Batet al president Illa a primera hora de este miércoles por la mañana. Una línea que Antoni Castellà ha desarrollado esta tarde en una interpelación a la consellera Romero. "Tiene un presidente muy flamenco, hace promesas y propuestas y después el lío se lo come usted. Puede ser la primera consellera histórica que no lleve ningún presupuesto y no se lo merece usted", ha dicho Castellà en el Parlament, desde donde asegura que hay consecuencias graves para la ciudadanía si no hay presupuestos. 

Castellà acusa al ejecutivo de recortes

Castellà, de hecho, asegura que el Govern ha hecho recortes, algo que la misma consellera Romero ha negado. "Están haciendo contenciones presupuestarias y eso significa recortes. Ustedes son los reyes de plantear proyectos y sin presupuesto no es sostenible", asegura el diputado juntaire, que también ha criticado que no pidan la publicación de las balanzas fiscales o los datos de ejecución presupuestaria para negociar un nuevo modelo de financiación autonómica. 

Castellà asegura que hay una tensión de los recursos públicos, del estado del bienestar y, por ello, recuerda que los juntaires han registrado la propuesta de un debate monográfico sobre esta cuestión. El vicepresidente de Junts ha puesto de ejemplo diversas carpetas en las que la falta de presupuesto afecta de lleno: el nuevo campus del Clínic, el nuevo Hospital Trueta, el plan de salud mental o el plan de refuerzo de la atención primaria. También ha puesto sobre la mesa cubrir la demanda para la Formación Profesional, el contrato programa con el mundo local, la equiparación salarial del tercer sector, el plan de choque de instalaciones deportivas o el valle cuántico. "Cumplan los acuerdos de investidura que tiene. Usted tiene que gobernar y de momento tiene un proyecto secuestrado por la izquierda más conservadora. Ustedes solo hablan de mano tendida, pero nunca lo han hecho", ha pedido Castellà. 

Romero niega recortes

En su turno de réplica, la consejera Romero niega que haya habido recortes y ha explicado que el presupuesto de la Generalitat ha crecido en los últimos años un 60%. "No se ha recortado ningún presupuesto. El ejecutado es más elevado que el de 2024", ha dicho Romero, que ha defendido que haya unos presupuestos para 2026. "Estamos en minoría y necesitamos otras fuerzas políticas", apelando a Esquerra Republicana y a los Comunes. De hecho, ha asegurado que espera próximamente negociar los presupuestos con los socios de investidura, a pesar de que el ejecutivo lo haya aparcado a la espera de la resolución de la nueva financiación autonómica que están negociando con Esquerra Republicana. Ahora bien, ha afirmado que con la prórroga presupuestaria se han podido hacer "muchas cosas", como plurianuales o convocatorias de subvenciones.