Junts per Catalunya pone el foco en el servicio de alta velocidad entre Barcelona y Madrid. Los senadores Eduard Pujol y Joan Bagué han registrado tres preguntas escritas en la Cámara Alta para pedir explicaciones al Gobierno por la retirada de cinco trenes Talgo Avril del servicio de Avlo (la línea de alta velocidad de bajo coste) entre Madrid y Barcelona. El motivo es que se detectaron fisuras en los bogies, el conjunto de dos o tres pares de ruedas articulados en la plataforma de un vagón para facilitar su adaptación a las curvas o al cambio de vías. “¿Qué medidas piensa emprender el Ministerio de Transportes, sus empresas públicas y organismos dependientes para asegurar el buen funcionamiento de estos trenes y, especialmente, la seguridad de los viajeros?”, preguntan los parlamentarios de Junts. “¿En qué ejercicio presupuestario se licitó y adjudicó la compra de los trenes de alta velocidad?”, añaden. Y quieren saber qué actuaciones ha iniciado la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) sobre esta cuestión. Fuentes de Renfe consultadas por ElNacional.cat aseguran que el servicio Avlo “se continúa prestando con normalidad” entre Madrid y Barcelona.
Fue el pasado lunes cuando trascendió que Renfe había retirado transitoriamente de la circulación los cinco trenes Talgo Avril que cubren el servicio de Avlo entre la capital catalana y la capital española para revisar las suspensiones, según relató la agencia EFE. Eso sí, se mantienen los servicios y las frecuencias y la operación se realiza con “total seguridad” para los viajeros. El fin de semana se retiraron dos de los S106 (conocidos como Avril) y a finales de julio habían sido aparcados otros tres, a los que se les habían sustituido los bogies. A pesar de la reparación, Renfe decidió retirar preventivamente los cinco trenes para su revisión por las fisuras en los bogies. “Los cinco S106 han sido sustituidos por otras unidades por las dificultades que nos estábamos encontrando para el suministro de bogies de recambio por parte de Talgo”, indican fuentes de Renfe a este medio. ¿Cuál es el motivo de la erosión? Las fisuras se producen sobre todo por el desgaste de la pieza en el tramo entre Madrid y Calatayud, en el que los sistemas están sometidos a más vibraciones y sufren más de lo habitual.
Por lo tanto, mientras se recuperen los S106, Renfe asegura que presta los servicios con las mismas frecuencias, con otros trenes y garantiza que la circulación y operación se realiza con total seguridad para los viajeros. Asimismo, la operadora mantiene operativos el resto de los Avril. A día de hoy, dispone de 27 de los 30 que recogía el contrato firmado con Talgo en 2016 por 1.491 millones de euros (con el mantenimiento incluido). Son los trenes que debían entregarse en 2021 y que empezaron a operar en primavera de 2024. De hecho, estos retrasos en la entrega llevaron a Renfe a imponer a Talgo una multa de 116 millones de euros. Esto llevó a la compañía a pérdidas de 108 millones de euros.