Junts per Catalunya pide a los partidos de la investidura, PSC, ERC y Comuns, que no pongan trabas a la comisión de investigación del Parlament de Catalunya sobre la crisis a la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA). Después de que el grupo parlamentario encabezado por Albert Batet y Mònica Sales pidieran una comisión de investigación sobre las irregularidades en la DGAIA y que los socios de investidura registraran otra en periodo comprendido entre el año 2011 hasta este año, los juntaires piden "no dilatar la investigación". "Esperamos que los partidos de la mayoría de investidura no pongan trabas, que se haga un buen diagnóstico, haya transparencia y se encuentren soluciones", ha dicho el portavoz de Junts, Josep Rius, este lunes en una rueda de prensa en la sede del partido.
Rius ha celebrado que los partidos se hayan sumado a la petición de Junts de hacer una comisión de investigación. "Aportaremos la experiencia de gestión como partido de gobierno y para que se adopten las medidas para que no vuelva a pasar", ha dicho Josep Rius, que ha recordado que la Oficina Antifraude está investigando las supuestas irregularidades en la DGAIA. Con todo, Rius considera "preocupante" que la consellera de DretsSocials, Mònica Martínez Bravo, asegurara que desconocía el caso de la menor violada y explotada sexualmente después de estar nueve meses en el cargo. "Es preocupante que acuse al anterior conseller, Carles Campuzano. Demuestra una dejadez de responsabilidades del gobierno actual y el anterior que habrá que aclarar en la comisión", ha dicho Rius.
🎥 Portaveu @josep_rius: "Celebrem que la resta de partits s’hagin sumat a la petició de Junts de crear una comissió d'investigació sobre la DGAIA, pel que fa al tracte als menors tutelats, però també sobre la gestió del govern en els darrers anys. Esperem que el tripartit no… pic.twitter.com/CSPHAqFB0N
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) May 19, 2025
Crítico con la conferencia de presidentes
Junts per Catalunya también se ha mostrado crítico con el hecho de que la conferencia de presidentes autonómicos se celebre en Barcelona el próximo 6 de junio. Rius ha recordado que no se tratará el cambio de la financiación autonómica y que Illa pretende tratarlo a la comisión de política fiscal y financiera. "Desde Junts consideramos que el modelo de financiación se tiene que tratar de forma bilateral con el gobierno de España", ha reclamado Rius, que considera que no habrá financiación justa si se pretende "diluir en un café para todo el mundo". El también vicepresidente de Junts considera que el president Illa no puede hacer una negociación bilateral porque "el PSOE no lo deja ni tampoco sabemos en qué lado de la mesa se sentará". "La conferencia será una operación de propaganda de Pedro Sánchez y un acto más de acatamiento del president al Gobierno", ha afirmado Rius, que ha insistido en que la problemática de la vivienda o la financiación se tiene que resolver bilateralmente.
La ejecutiva de Junts, asimismo, ha propuesto por unanimidad Joan Ramon Casals como nuevo responsable de política municipal, en sustitución de David Saldoni, que se va a trabajar al sector privado. La propuesta tendrá que ser validada por el consejo nacional de Junts el próximo 14 de junio. Rius ha elogiado el trabajo de Saldoni, que consiguió situar a Junts como "la primera fuerza con alcaldías y concejales". De otros temas que han tratado los juntaires es la regulación del alquiler de temporada, del cual Rius ha asegurado que "están lejos de un acuerdo" con el Gobierno, mientras que, con respecto a la reducción de la jornada laboral, ha admitido conversaciones con Sumar.