Junts exige al Govern de la Generalitat un plan integral para combatir la multireincidencia que marcha del área metropolitana de Barcelona y va hacia la veguería de Girona a causa de la presión ejercida en las comarcas barcelonesas. Alcaldes y cargos municipalistas junteros así lo han escenificado este lunes, entre los que se encontraban la vicealcaldesa de Girona, Gemma Geis; el alcalde de Figueres, Jordi Masquef; la presidenta del partido en la veguería y diputada Maria Àngels Planas; la teniente de alcaldía de Salt y presidenta de Junts en el Gironès, Fanny Carabedillo, y el alcalde de Quart (Gironès), Ferran Rodero. Todos ellos han querido remarcar que la veguería gerundense no es de "segunda categoría" y pide a la consellera de Interior, Núria Parlon, que vierta más recursos en ella. "Hay que abordarlo sin alarmismos, pero desde la necesidad", afirma la vicealcaldesa de Girona, Gemma Geis. "Se tiene que afrontar el problema desde una órbita integral, sin entrar en populismos", añade el alcalde de Figueres, Jordi Masquef.
Tal como explicó la misma Parlon, el Plan Kanpai ha hecho que parte de los multirreincidentes de las comarcas barcelonesas huyan hacia las comarcas gerundenses. "Nos preocupan las declaraciones de la consejera Parlon, que admitió que los multirreincidentes se movían hacia Girona y Cataluña Central", ha afirmado Gemma Geis, que considera que la seguridad se debe abordar "desde el rigor y sin alarmismos", mientras que consideran que garantizarla es una "necesidad que la ciudadanía pide". Desde Junts también echan en falta que, de la misma manera que se ha ido haciendo balance del Plan Kanpai en Barcelona y su área, estos datos no se hayan dado a conocer en las comarcas gerundenses. "Además, encontrarse que a una misma persona se la detiene hasta 60 o 70 veces, también es un motivo de ineficacia del sistema y de desmotivación hacia los cuerpos y fuerzas de seguridad", lamenta la vicealcaldesa de Girona.
Jordi Masquef asegura que hay 16 delincuentes que acumulan 250 antecedentes
El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, ha denunciado que en la capital del Alt Empordà hay dieciséis delincuentes multirreincidentes que acumulan más de 250 antecedentes penales. Ha reclamado al Departament d’Interior que afronte este problema “de manera integral, seria y rigurosa”, y ha insistido en que la demarcación de Girona, “la única sin dos regiones policiales”, no puede ser considerada un territorio de “segunda categoría”. Masquef también ha señalado que la buena conexión ferroviaria con Barcelona ha favorecido el desplazamiento de delincuentes hacia la ciudad.
El alcalde ha advertido que la falta de efectivos de los Mossos d'Esquadra obliga a menudo a las Policías Locales a intervenir en cuestiones de orden público, a pesar de no tener competencias. También ha criticado que algunos hagan del delito su “modus vivendi” y ha defendido la necesidad de un plan integral contra la multirreincidencia. Además, ha reclamado reforzar los recursos judiciales para agilizar los juicios y evitar que los delincuentes “entren por una puerta y salgan por la otra en pocas horas”, una situación que ha calificado de “incomprensible para cualquier ciudadano”.
Junts apoya a Sánchez con la ley para combatir la multirreincidencia en el Congreso
Finalmente, los cargos junteros también han cargado contra el gobierno español por mantener durante meses en un cajón la ley para combatir la multirreincidencia. "Los socialistas han llegado a posponerla hasta catorce veces; por lo tanto, creemos que se hace inevitable que se apruebe, porque es una medida que no tan solo pedimos nosotros, sino que los cuerpos y fuerzas policiales también lo dicen constantemente", ha afirmado Gemma Geis. De hecho, la semana pasada el Congreso desbloqueó la tramitación de esta ley. La decisión se tomó poco después de que los de Carles Puigdemont dieran por roto el pacto con el PSOE y anunciaran que bloquearían todas las iniciativas que impulsara el ejecutivo de Pedro Sánchez (excepto aquellas que ya se habían acordado previamente).