Junts per Catalunya ha acusado a los socialistas, sin mencionarlos, de "doble vara de medir" a la hora de fomentar las protestas a favor de Palestina en la Vuelta. "En el referéndum del 1 de octubre avalaron la represión policial contra todas aquellas personas que fuimos pacífica y libremente", ha acusado la portavoz parlamentaria, Mònica Sales, en una atención a los medios durante las jornadas del grupo parlamentario en Waterloo (Bélgica). Sales, de esta forma, envía un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, por, según los juntaires, el distinto modo de tratar las protestas a favor de Palestina durante la Vuelta ciclista al Estado español y las manifestaciones a favor de la independencia y las votaciones del Primero de Octubre de 2017.

La vicepresidenta juntaire, eso sí, ha defendido "con firmeza, rotundidad y sin fisuras el derecho a manifestación", pero ha concluido que este derecho "no puede ser a la carta, tiene que ser en todas partes y para todos". Todo ello después de que las manifestaciones contra la guerra en Gaza obligaran a cancelar la etapa final del acontecimiento ciclista. De hecho, Sánchez ha sido uno de los grandes defensores de las protestas, hasta el punto de asegurar este lunes que Israel no debería estar en ninguna competición más. El presidente del Gobierno condena la "violencia", pero reivindica su "respeto y admiración" por los manifestantes "pacíficos". El presidente español incluso aseguró que siente un "inmenso respeto y admiración" por la sociedad civil que se moviliza contra la "injusticia".

 

Puigdemont responsabiliza a Illa del boicot de Israel al Mobile

Sobre la guerra en Gaza, el president en el exilio, Carles Puigdemont, responsabilizó al Govern de la decisión de Israel de no asistir al próximo Mobile World Congress de Barcelona (MWC). Según señalaba Puigdemont, los responsables "deberán dar explicaciones por haber provocado el boicot al Mobile World Congress" y recuerda que Israel es "uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo". Por este motivo, el líder juntaire aseguró en X que "es una decisión grave, que no podemos menospreciar y que nuestros dirigentes deberían tomarse muy en serio." El presidente de Junts, además, equiparó el boicot de Israel con el episodio de cuando, dice, "los que tanto bramaron porque decían que las empresas se marchaban de Catalunya por el referéndum de independencia de 2017", los mismos, que, según él, "ahora se dedican a ahuyentar inversiones extranjeras" y argumenta que se equivocaban porque en Catalunya se pasó de "606.512 empresas en 2016 a 630.020 empresas en 2018, según datos del Institut d’Estadística de Catalunya".