El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este domingo tanto los deportistas que participan en la Vuelta Ciclista a España como las movilizaciones ciudadanas que han tenido lugar durante la competición para denunciar la situación en Palestina. “Vaya por delante nuestro reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas, pero también nuestra admiración a un pueblo como el español, que se moviliza por causas justas como la de Palestina”, ha declarado Sánchez en un acto del PSOE en Málaga, acompañado de la vicepresidenta primera y candidata socialista a la Junta de Andalucía, María Jesús Montero.
#EnDirecto | Sánchez muestra su "admiración" por las manifestaciones propalestinas durante la Vuelta a España: "Un pueblo como el español que se moviliza por causas justas" https://t.co/sv4rJGGt2Y pic.twitter.com/G5HOkhChrC
— Europa Press (@europapress) September 14, 2025
En el mismo discurso, Sánchez ha criticado lo que considera falta de posicionamiento de la oposición: “Tienen menos ideas que educación, pero en este contexto tan complejo en el ámbito internacional, España hoy brilla como ejemplo y como orgullo ante una comunidad internacional que ve como nuestro país da un paso adelante en la defensa de los derechos humanos”. El presidente también ha subrayado el valor del consenso ciudadano en torno a estas reivindicaciones: “Es un orgullo ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso territorialmente, pero que se pone de acuerdo en una causa justa cómo son los derechos humanos. Que vivan los derechos humanos y que viva el pueblo español”, ha concluido.
Una Vuelta muy marcada por las protestas
Las manifestaciones a favor de Palestina han estado muy presentes durante toda la Vuelta, principalmente por la participación del equipo Israel-Premier Tech. Las primeras protestas tuvieron lugar en Olot, donde la carrera se tuvo que detener momentáneamente porque los manifestantes se sentaron en medio de la carretera. Posteriormente, en Bilbao, se produjo la protesta más multitudinaria y peligrosa de esta edición. La carrera se tuvo que parar antes de la llegada a meta a causa de centenares de personas que empujaban las vallas hacia dentro del recorrido y ondeaban banderas tan cerca de los ciclistas que casi les tocaban la cara.
En etapas posteriores también hubo momentos de tensión, como cuándo un manifestante propalestino provocó la caída del corredor español Javi Romo, que se vio obligado a abandonar la Vuelta. La etapa 20, celebrada este sábado, también estuvo marcada por incidentes: un grupo de manifestantes, encabezados por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero, se situó en medio de la carretera. La organización tuvo que modificar el recorrido mientras la Guardia Civil intentaba deshacer la protesta hablando con las dirigentes de Podemos.
La carrera ciclista acaba este domingo en Madrid, donde también se han convocado movilizaciones contra la participación del equipo Israel-Premier Tech, en un contexto marcado por los ataques a la población palestina en Gaza. A causa de estas protestas, se ha reforzado la seguridad con 1.500 agentes y se ha retocado ligeramente el recorrido de la última etapa “por motivos de circulación”.