La jueza de la DANA continúa estrechando el cerco sobre el papel que jugó Carlos Mazón como presidente de la Generalitat durante el día de la DANA, mientras continúa centrando su investigación en "averiguar" por qué se tardó tanto en enviar la alerta a los móviles de las zonas afectadas: a pesar de que hacía horas que se habían empezado a inundar los municipios más afectados, esta alerta no se envió hasta pasadas las 20:00. El entonces presidente de la Generalitat no llegó a la reunión hasta las 20:27. Tras su dimisión, un año más tarde de la tragedia y abucheado por las víctimas en el funeral de Estado, Mazón ha declarado en las comisiones de investigación en las Corts Valencianes y también en el Congreso de los Diputados, donde ha huido de estudio, ha rechazado asumir responsabilidades o reconocer errores y ha espantado las culpas. En estas comisiones, Mazón está obligado a decir la verdad. Este martes, Núria Ruiz, la jueza de Catarroja, ha reclamado, a petición de la acusación que ejerce la Asociación Víctimas de la Dana 29 de octubre, las grabaciones enteras de las comparecencias para incorporarlas a la causa.
La jueza justifica la decisión, adoptada en una resolución de este mismo martes, en el hecho de que el auto del 16 de octubre de la Audiencia Provincial de Valencia señalaba que eran pertinentes las diligencias que fueran dirigidas a "esclarecer el proceso de deliberación y decisión que se siguió en la reunión del Cecopi la tarde del 29 de octubre". En esa reunión se planteó en reiteradas ocasiones la alerta pero no se envió hasta las 20:11, cuando para muchas de las víctimas, ya era demasiado tarde. Durante buena parte del encuentro, que comenzó a las 17:00, Mazón cenaba en el restaurante El Ventorro, con Maribel Vilaplana. En aquel mismo auto se indicaba que el presidente en funciones, a la espera de su relevo al frente de la Generalitat, ostentaba "la condición de máxima autoridad y que atribuidas funciones directivas y de coordinación, de manera que podía impartir instrucciones a los miembros del Consell".
Los apuntes de la jueza
En la resolución de este martes, durante la comparecencia de Mazón en la comisión del Congreso hay "aseveraciones que no se corresponden con el contenido de la instrucción". "No es lo mismo llamadas canceladas, el receptor no las admite, que llamadas perdidas", en referencia a las declaraciones del presidente sobre aquellas llamadas en algunas de las horas más críticas y en las que nadie sabe a ciencia cierta dónde estaba "que fueron canceladas".
Ruiz también afirma que la relevancia de la instrucción de la comparecencia de Mazón en las Corts, un espacio mucho más cómodo para él y donde PP y Vox tienen mayoría absoluta, es "ciertamente menor", también la admite. "La comparecencia en cualquier comisión parlamentaria se sujeta a la obligación de decir verdad, el Código Penal tipifica el delito de falso testimonio y, por lo tanto, tiene una relevancia claramente diferente de las manifestaciones que se puedan hacer" en otros espacios, como declaraciones ante los medios o en sede parlamentaria. Además, recuerda, Mazón no ha declarado voluntariamente como investigado ante el juzgado de Catarroja, hecho que lo habría eximido de la obligación de declarar ante una comisión de investigación.