Cuando está a punto de cumplirse un año de la trágica jornada de la DANA y de la pésima gestión que hizo el Govern de la Generalitat Valenciana liderado por Carlos Mazón, la jueza que lo investiga ha pedido a las Corts Valencianes la lista de llamadas del presidente valenciano durante aquella jornada. En un auto de este lunes, indica que "se ha tenido conocimiento de que Presidencia de la Generalitat Valenciana ha remitido un listado de llamadas del señor Carlos Mazón Guixot del día 29 de octubre de 2024, a la comisión de investigación de la DANA en las Cortes". Para Ruiz, es clave cuadrar "los posibles comentarios que pudiera haber efectuado el presidente sobre cómo iba avanzando la reunión del CECOPI, qué información tenían los que en ella participaban y por qué se actuó de la manera en que se hizo". La jueza insiste además en que este registro de llamadas es un "documento público" remitido por presidencia a la comisión de investigación que se abrió en el parlamento valenciano. 

Carlos Mazón llegó a la reunión del CECOPI, donde se tomaban las decisiones la tarde del 29 de octubre hasta las 20:27 horas. A las 14:45 entró a comer con la periodista Maribel Vilaplana, para ofrecerle la dirección de À Punt, la televisión autonómica, en el restaurante El Ventorro. No salió hasta las 18:45, pese a que inicialmente dijo que habían sido las 18:00, y acompañó a Vilaplana hasta el parking. Según él mismo, ha asegurado, entre las 18:55 y las 20:00 h, estuvo en el Palau de la Generalitat y después se dirigió hacia el municipio de L'Eliana, donde se celebraba el CECOPI, pero otros testimonios aseguran que no llegó al Palau de la Generalitat hasta las 19:45. Entre las 18:57 y las 19:34, Mazón no hace ni recibe ninguna llamada, son casi 40 minutos en que el presidente de la Generalitat no da señales de vida y cuando ya había decenas de víctimas por la riada. 

Portazo a Manos Limpias 

Ruiz había sido diana de las críticas del pseudo sindicato ultra, Manos Limpias, que había presentado una querella en su contra por un presunto delito de prevaricación por la "discrepancia sobre la orientación que se le ha dado a la investigación". Ahora, sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la ha desestimado y archivado la causa, alegando que las leyes procesales "atribuyen al juez de instrucción la dirección de esta fase de investigación". La interlocutoria recrimina a Manos Limpias que no haya aportado “elementos objetivos para “justificar una investigación”, sino que se haya basado en artículos de prensa: “Serán muy respetables, pero desde luego no podrán superponerse a los resultados obtenidos de la investigación, ni por sí mismo desacreditar a la instructora, ni mucho menos afirmar que ante estas opiniones en particular deba entenderse que ha incurrido en algún tipo de delito”. “No basta la mera imputación personal, sin datos o circunstancias que la corroboren, requiriéndose la existencia de indicios fundados de responsabilidad”, apostilla.