Más tiempo encerrado en la cárcel. El magistrado del Supremo Leopoldo Puente ha desestimado, por segunda vez, poner en libertad al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Le ha desestimado el recurso de reforma contra el último auto, del 18 de septiembre pasado, en el cual el juez acordó que le mantenía la prisión provisional, comunicada y sin fianza, que le impuso el 30 de junio. La sala penal del Supremo avaló la primera negativa y el Tribunal Constitucional también le denegó el amparo para conseguir la libertad.

En la resolución, comunicada este viernes, el juez instructor sostiene que se imputa a Cerdán la labor de conseguir las supuestas comisiones a empresarios a cambio de adjudicaciones de obra pública, junto con el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, y como conocedor de todo el mecanismo, aún existe el peligro de que destruya pruebas o manipule a personas, y por eso lo mantiene encerrado.

 

Razonamiento del juez

Y razona: "Los indicios apuntan a que el senyor Cerdán León, en tanto pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores, es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo y quien, en consecuencia, podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes. Si “esos elementos”, esas “pruebas” relevantes, estuvieran ya en la investigación, entonces sí, la medida cautelar carecería de soporte legítimo. Pero todavía no lo están, aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo."

Las constructoras bajo sospecha

El juez responde así a la queja de la defensa de Cerdán, ejercida por los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo,  que Cerdán no puede destruir pruebas si los documentos sobre las obras públicas bajo sospecha "ya están en la causa". Y añaden que, además, responsables "de Acciona y Servinabar 2000 siguen en libertad", y reprocha al instructor que "no se haya practicado una entrada y registro en la sede de Acciona Construcción." Por eso insisten que se busca pruebas que no hay, hecho prescrito en la investigación penal.  “La causa no se ha amparado en algo que existe en la investigación, sino por algo que se busca en la investigación”, denuncia la defensa.

El juez instructor también niega cualquier irregularidad en los audios que incriminan a Cerdán, y que la Guardia Civilm en una pericial,  certifica  su autenticidad, a pesar de admitir que hay "manipulaciones".