Los puertos de Barcelona y Shanghái han firmado este jueves un acuerdo en que, entre otros puntos, se comprometen a impulsar un corredor verde y digital entre la capital catalana y la ciudad china que garantice rutas marítimas neutras en emisiones. Esto obligará a los dos puertos a asegurar el suministro de los combustibles verdes que permitan ofrecer este servicio entre ambas ciudades. Este proyecto contará con la participación de la automovilística Chery. Actualmente, solo funciona una línea en el mundo con este sistema, entre los puertos de Róterdam y Singapur.

El acuerdo, firmado por el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el de Puerto de Shanghái, Song Xiaodon, se enmarca en el viaje oficial del president de la Generalitat, Salvador Illa, a China. Illa ha llegado finalmente esta mañana a Shanghái, con medio día de retraso, después de cambiar su agenda y hacer noche en la ciudad de Wuhu para esquivar el ciclón que barría esta parte de China.

La primera cita de la agenda en Shanghái ha sido la visita al puerto de la ciudad, donde ha anunciado el acuerdo con Barcelona. El acuerdo firmado esta mañana compromete a ambas partes a desarrollar las capacidades y la normativa para suministrar estos combustibles verdes para hacer posible este corredor neutro en emisiones. El acuerdo contempla la colaboración estratégica también en ámbitos como los cruceros coincidiendo con la reactivación del mercado chino.

Coches

El 80% de los vehículos chinos que llegan a España y Portugal entran por el puerto de Barcelona, y la automovilística china Chery ya ha mostrado el interés en participar en esta iniciativa de corredor verde, lo cual le obligará a garantizar la neutralización de las emisiones desde el momento en que los vehículos salen de la fábrica hasta que llegan a su destino.

Precisamente, la empresa Chery fue una de las paradas de la delegación catalana en este viaje. El miércoles, después de reunirse con los responsables de la compañía en Hefei, Illa anunció que la automovilística china creará un centro de R+D en Cornellà de Llobregat.

Shanghái es el puerto más grande del mundo, pionero en el desarrollo de la automatización. Es el origen del 50% de las exportaciones que entran en el puerto de Barcelona y destino del 10% de las importaciones que salen de la capital catalana por vía marítima.

Línea aérea en Shanghái

Illa ha anunciado también la reactivación a partir de septiembre próximo de la línea aérea entre Barcelona y Shanghái de la compañía Eastern. Esta compañía ya había funcionado hasta la pandemia, con lo cual se trata de recuperar una oferta aérea que ya había existido. Esta será la cuarta compañía con vuelo regular a Catalunya desde China dado que ya vuelan Air China, Shenzhen Airlines y Cathay Pacific. Eastern será la segunda compañía que opera la ruta Barcelona-Shanghái. Barcelona también cuenta con vuelos directos a Pekín, Hong Kong y Shenzhen.