El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha aprovechado su intervención en el congreso del Partido Socialista Europeo, celebrado este sábado en Ámsterdam, para reivindicar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en las instituciones de la Unión Europea. Ante el plenario del cónclave socialista y en presencia del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, Illa ha hecho un llamamiento para que Europa reconozca su propia diversidad lingüística. El mandatario ha dicho que si se diera el reconocimiento “sería una magnífica noticia” y ha insistido en que supondría un paso importante hacia una Europa unida.

Illa ha subrayado que, en un contexto global marcado por cambios acelerados, Europa debe ganar peso e influencia, y ha destacado que la Unión Europea es “una historia de éxito”. En este escenario, el socialista ha vinculado su demanda sobre las lenguas cooficiales a una voluntad de reforzar el proyecto europeo en general, afirmando que reconocer el catalán, el vasco y el gallego como idiomas oficiales enviaría un mensaje a toda la ciudadanía. Además, el president de la Generalitat ha aprovechado para reclamar políticas públicas sólidas, realistas y ambiciosas para hacer frente a los retos que más preocupan a la sociedad, como el acceso a la vivienda o la subida de los precios.

Durante su intervención en la capital de los Países Bajos, Illa también ha defendido que la misión principal de los gobiernos es garantizar el progreso colectivo, asegurando que “lo que la gente nos pide es generar prosperidad y tomar las medidas adecuadas para que esta prosperidad sea compartida”. En este sentido, ha reivindicado la tarea que asegura estar llevando a cabo en Catalunya y que, a su parecer, Pedro Sánchez ha liderado en España los últimos siete años y continuará impulsando en el futuro. Illa ha reconocido igualmente los efectos del proceso independentista, admitiendo que “no fueron tiempos fáciles”. Ante este escenario, ha explicado que la primera tarea fue reiniciar la política institucional garantizando el Estado de derecho y aprobar indultos "siendo generosos" como la que ha considerado la mejor manera de demostrar la fuerza de la democracia española.

Illa ha destacado que la aprobación de la ley de amnistía responde a la convicción de que el diálogo es la mejor vía para resolver conflictos y consolidar la convivencia en Catalunya. El president ha defendido que este enfoque ya ha dado resultados, señalando una mejora en la cohesión social, la recuperación de la política institucional y una focalización renovada de las energías colectivas en la promoción del bienestar. Desde esta perspectiva, ha reivindicado la cooperación entre administraciones y con la sociedad civil como herramienta fundamental para avanzar. Finalmente, ha instado a los socialistas europeos a reforzar el proyecto socialdemócrata, convencido de que el momento actual es una oportunidad para construir con esperanza, y no desde el miedo.