En el marco de las negociaciones entre el independentismo catalán y el tándem PSOE-Sumar para conseguir, por un lado, la amnistía y la autodeterminación y, por el otro, que la investidura de Pedro Sánchez salga adelante y revalidar así el gobierno de coalición, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, que tendrá un papel en este diálogo como líder de la oposición y del partido más votado en Catalunya el 23-J, ha asegurado que su parte no pedirá a nadie que renuncie a sus ideas políticas, pero ha valorado que Catalunya quiere "pasar página" del procés y de los "hechos dolorosos" y ha instado a reconocer que Catalunya es "plural", con diferentes formas de pensar, no solo el soberanismo.
En una entrevista en El País este domingo, Salvador Illa ha admitido que están "en fase de conversaciones", que se tiene que ir "paso a paso" y que "no habrá pacto hasta que esté todo acordado". De momento, dice, se está a "el inicio del proceso" y que los pactos se anunciarán cuando estén cerrados. Preguntado sobre si estos acuerdos pondrán final al procés independentista, el primer secretario socialista pide "prudencia" —lo que parece ya una coletilla en boca suya, de tanto que lo ha repetido estos días— y no aventurar escenarios futuros. Lo único que asegura es que su partido actuará "con generosidad".
No se reunirá con Puigdemont ni ha hablado con él
En el marco de estas negociaciones post-23J, y después de que la vicepresidenta del gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se viera con el líder de facto de Junts, Carles Puigdemont, en Bélgica, o que se especulara que el PSOE estaría pensando en Santos Cerdán —figura de confianza de Pedro Sánchez— como enviado socialista en Waterloo, Salvador Illa, que viajará a Bruselas esta semana, ha negado que haya posibilidad de verse con Puigdemont allí: "No está en la agenda", ha sentenciado. Illa también asegura que no ha hablado con el líder juntaire.
Catalunya está "mucho mejor que en 2017", por el PSOE
En opinión del líder socialista catalán, lo que "sí que sabemos" es que la Catalunya de 2023 "está mucho mejor" que la de 2017, y eso Salvador Illa lo atribuye a las políticas del presidente español en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez. En este sentido, Illa asegura que los socialistas apuestan por el diálogo y por soluciones acordadas que reflejen "una mayoría mucho amplía de la sociedad catalana", y valora que Catalunya "ha pasado página de enfrentamientos y de recetas que generaron tanta tensión", de forma que ahora lo que quieren es "no repetir los errores del pasado".
Evita hablar de amnistía
Salvador Illa ha evitado hablar de amnistía y ha esquivado las preguntas relacionadas, pero sí que ha asegurado que las políticas que ha aplicado el PSOE en los últimos años con Catalunya "han dado resultado en el ámbito económico y social", y han generado "convivencia". En este sentido, el líder del PSC asegura que "cualquier observador objetivo de la realidad catalana" puede ver que los indultos "ayudaron a restablecer la concordia". Eso sí, preguntado sobre cuándo podría estar esta eventual amnistía y si será antes que la investidura, Illa ha apuntado que lo importante es hacer las cosas bien, no rápido.