Al día siguiente de la comisión bilateral entre el Govern de la Generalitat y el del Estado en el Palau, el pacto por el nuevo modelo de financiación para Catalunya ha centrado la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de la portavoz, Sílvia Paneque. La también consellera de Territori ha defendido la importancia de este acuerdo, ya que supone que un pacto entre gobiernos asuma lo que se acordó entre el PSC y Esquerra para la investidura de Salvador Illa. Aquel acuerdo de investidura, sin embargo, recogía que fuera "la Generalitat la que gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Catalunya", empezando por el IRPF en el 2026. En cambio, este martes, la portavoz del Ejecutivo ha explicado que la consellera de Economía, Alícia Romero, había compartido con el resto del Govern datos para el "futuro despliegue de la Agencia Tributaria de Catalunya", tanto con respecto a los recursos humanos, es decir, los trabajadores, como en el ámbito tecnológico y de programari:"És del todo evidente que no tenemos una ATC preparada para hacer la recaudación con garantías" ha manifestado, añadiendo que Catalunya "está lejos de los recursos que se necesitan por la recaudación de los impuestos en Catalunya, empezando por el IRPF." Con todo, Paneque ha explicado que el departamento de Economía no tiene "un calendario determinado" del refuerzo del ATC, pero que está trabajando para hacerlo.
Este lunes, después de la presentación del acuerdo, ERC lamentaba la falta de concreciones en el pacto firmado y dentro del partido se han levantado algunas voces críticas como las de Carme Forcadell y Dolors Bassa, que hablan de "tomadura de pelo". En cambio, Paneque ha ahogado la mayor y ha asegurado que el Govern está cumpliendo el pacto de investidura que llevó a Salvador Illa a la Generalitat, a pesar de reconocer que se tiene que seguir trabajando para tener más concreciones en ámbitos como la recaudación de impuestos o el calendario: "Estamos seguros de que tenemos que seguir trabajando. Hemos ido cumpliendo los acuerdos con los grupos de la investidura. Estamos convencidos de que estamos cumpliendo". Preguntada directamente por las palabras de Frocadell y Bassa, Paneque ha asegurado que el Gobierno respeta todas las opiniones, pero ha querido trasladarlas a ellas y al resto de republicanos críticos con el resultado del acuerdo que el Ejecutivo "honorará" el pacto firmado hace prácticamente un año.
El principio de ordinalidad, garantizado según el Govern
Esquerra también ha puesto el foco en el cumplimiento del principio de ordinalidad, que tan solo aparece una vez en las cinco páginas del acuerdo entre los dos gobiernos, concretamente en el preámbulo. Paneque ha asegurado que este principio es "fundamental" para el Govern de la Generalitat y que esta se tiene que hacer "con respecto al resto de comunidades, un elemento en que el Gobierno de España tiene que trabajar". Con todo, ha resuelto que la ordinalidad queda "totalmente protegida y determinada": "Es fundamental para que podamos recibir proporcionalmente a la riqueza que se genera. No era adecuado ni razonable que recibiéramos menos recursos de los que genera la economía catalana. Se dan garantías de la ordinalidad". ¿Sin embargo, qué dice el acuerdo en cuestión? "Es condición necesaria que su aplicación no puede desvirtuar la ordinalidad en el resultado final". Paneque ha asegurado que el Govern está "completamente determinado" a hacer cumplir este punto, pero que también afecta en el resto de autonomías y que, por lo tanto, es tarea del Govern negociarlo.