Uno de los puntos más preocupantes de la celebración de las elecciones en el Parlament de Catalunya, previstas de momento para el 14 de febrero, es la posibilidad de que haya una gran abstención entre los votantes por miedo de encontrar aglomeraciones en los colegios electorales, un factor de especial riesgo a causa de la pandemia del coronavirus.

Para tratar de dar el máximo de información al votante sobre la ocupación de los puntos de votación, el Govern trabaja en una aplicación para móvil —app— que permita conocer en tiempo real si el colegio electoral de cada votante está lleno o no y cuál es el momento más indicado para ir.

Así lo avanza El Món a RAC1, a partir de declaraciones del conseller de Exteriors y encargado de las elecciones, Bernat Solé, en una entrevista en el podcast 14-F de RAC+1. La app también incidirá en todas las medidas de seguridad necesarias para ir a votar sin riesgo para la salud.

Siempre según el medio citado, en esta aplicación cada ciudadano podrá consultar también el colegio al que tiene que ir a votar, ya que habrá cambios respecto a lo que ha sido habitual en las anteriores votaciones, ya que esta vez se han habilitado espacios mayores y amplios que se puedan ventilar.

Según el conseller Solé, con esta aplicación los votantes "podrán conocer en todo momento la densidad de ciudadanía votando en el colegio que les corresponde, y por lo tanto, podrán ver en qué momento hay una situación favorable con menos personas en el colegio electoral".

También se prevé que la app envíe recordatorios a los ciudadanos sobre las medidas de seguridad que hay que seguir para ir a votar. Por eso, ha insistido Solé, "pedimos a la ciudadanía que haga esta consulta antes de ejercer su derecho al voto". A estas alturas la aplicación se está terminando y se podrá descargar unos días antes del 14 de febrero.

Campaña a medianoche

Este anunciollega justo cuando esta medianoche arranca, oficialmente, la campaña electoral, la más inédita e incierta de la historia reciente de Catalunya a causa de la Covid-19. El riesgo de que el electorado opte por quedarse en casa por miedo al contagio marcará las elecciones. De hecho, es uno de los principales argumentos por los que el Govern de la Generalitat insiste en que hacía falta suspender los comicios y dejarlos para la primavera, cuando previsiblemente la situación epidemiológica será, cuando menos, un poco mejor gracias a la vacuna.

 

Imagen principal: Colas en un colegio electoral portugués el domingo pasado / Efe