El Govern ha aprobado este miércoles en una reunión extraordinaria el tercer suplemento de crédito con que tiene que compensar la no aprobación de los presupuestos de este año. Este tercer suplemento se cifra en 468 millones y, junto con los otros dos suplementos aprobados, suma un total de 4.000 millones que se incorporarán a la prórroga presupuestaria del 2023 hasta situarla en casi 41.000 millones. La consellera de Economía, Alícia Romero, ha destacado que es "la cifra más alta de los últimos años". "Es una buena noticia para el Govern. Muestra la capacidad de diálogo y acuerdo que tiene el gobierno", ha remachado.
El Consell Executiu se ha reunido de manera extraordinaria para dar luz verde a este decreto porque el president de la Generalitat, Salvador Illa, quería estar presente en la aprobación del decreto y el próximo martes no podrá asistir a la reunión ordinaria porque será de viaje oficial a Japón.
Socios de investidura
Después de que el Govern ha tenido que encajar a las críticas del mundo económico catalán que le ha reprochado que abandona el espacio de la centralidad, por la decisión de priorizar los acuerdos con ERC y Comuns, la consellera ha querido subrayar que este acuerdo para sacar adelante un nuevo decreto demuestra que los socios de ERC y Comuns son "fiables".
El ejecutivo solo ha cerrado el pacto con ERC para este tercer suplemento y todavía está pendiente de rubricarlo con los Comuns, con quien este mismo jueves ha mantenido una nueva reunión. En cualquier caso, Romero no solo ha mostrado el convencimiento de que la formación morada apoyará al decreto, sino que ha agradecido a los dos partidos "la generosidad y exigencia" y las cesiones de unos y otros "por el bien del país".
A través de este mecanismo del suplemento de crédito, el Gobierno podrá incorporar los 4000 millones provenientes de la mejora del sistema de financiación y del buen comportamiento de los ingresos, gracias a la buena marcha de la economía. Estas prórrogas tienen que servir a hacer frente a las obligaciones del gobierno relativo al capítulo 1, aumento de sueldos y salarios, contratos, compromisos plurianuales, pero también un margen para poder iniciar nuevos proyectos.
Agencia Tributaria
Uno de los puntos del acuerdo que ERC ha cerrado con el Govern para sacar adelante este nuevo suplemento de crédito es la creación de 200 nuevas plazas de funcionario en la Agencia Tributaria de Catalunya, para fortalecer este mecanismo de la Generalitat para hacer frente a la recaudación del IRFP ya a partir de la campaña de 2026. De estas 200 nuevas plazas, 40 ya fueron anunciadas el pasado mes de febrero dentro de un paquete de 90 nuevos funcionarios de la ATC. Además, se ha acordado con ERC cerrar el 31 de julio un plan director que debe prever el reforzamiento del Agència en todos los ámbitos, de personal pero también material, para hacer frente a la recaudación de la Renta.
Todo ello, además, con la perspectiva de que el 30 de junio el Govern habrá cerrado el nuevo modelo de financiación singular, pactado con ERC. "Estamos trabajando intensamente con el gobierno de España, también con ERC y esperamos y estamos convencidos, de que llegaremos a esa fecha", aseguró Romero que, no obstante, ha evitado avanzar nada de en qué punto están las negociaciones.