Al día siguiente que el Parlament validara el segundo decreto de suplemento de crédito, el Gobierno y ERC han anunciado un acuerdo para el tercero y último, cifrado en 469 millones de euros. Hace falta también el apoyo de los comunes, que no está del todo ligado, para sacarlo adelante. Si lo hace, el Govern habrá conseguido incorporar más de 4.000 millones de euros a los presupuestos prorrogados, después de que ERC se negara al principio de año a negociar unas nuevas cuentas para el 2025. El Ejecutivo celebra este jueves una reunión extraordinaria para aprobar el nuevo decreto, antes que el president de la Generalitat, Salvador Illa, se marche de viaje institucional a Japón la próxima semana.

Este tercer decreto es el más reducido (el primero estaba cifrado en más de 2.000 millones de euros y el segundo superaba los 1.300) pero también lo que tiene más carga política. En una rueda de prensa para explicar el acuerdo, el portavoz de ERC, Isaac Albert, ha reiterado en repetidas ocasiones que el objetivo de estos tres acuerdos no es dar estabilidad al Govern de Illa sino hacer avanzar Catalunya en temas como Rodalies, vivienda, o financiación singular. "Nuestro papel no es dar estabilidad al president Illa, sino seguir construyendo país", ha advertido, añadiendo que si se han podido llegar a nuevos pactos es porque los acuerdos previos "van avanzando o trabajando adecuadamente". Los republicanos han recordado que el primer objetivo del Govern era aprobar un único decreto, pero que fueron ellos quienes les forzaron a dividirlo en tres proyectos que "dan oxígeno" al Ejecutivo. 

Financiación y Rodalies

En este sentido, el gran acuerdo que permitió que los republicanos dieran apoyo a la investidura de Salvador Illa era la financiación singular para Catalunya. En este sentido, el acuerdo ratifica que antes del 30 de junio (poco más de un mes) el Govern tendrá que concretar su modelo. En la misma línea, también se hace referencia al "despliegue" de la Agència Tributària de Catalunya, imprescindible para este nuevo modelo y recaudar, tal como está previsto, el IRPF en el 2026. Así, se pacta la creación antes del 1 de julio de 200 nuevas plazas consolidadas en la ATC para "reforzarla y preparar la asunción de futuras funciones", todo y que el portavoz republicano que el objetivo es llegar a las 800 plazas. Albert ha puntualizado que las 90 plazas ya anunciadas para la ATC van aparte. También que antes del 31 de julio, el Govern disponga de un Plan Director para la implantación progresiva del IRPF y seleccionar una nueva sede física para el ente, con suficiente capacidad.

Con respecto a Rodalies, Albert ha confirmado que ERC ya tiene los estatutos de la nueva empresa mixta que tiene que gestionar el servicio y se ha pactado que antes del 30 de junio se apruebe "inicialmente la constitución de la empresa mercantil, con mayoría de la Generalitat de Catalunya en sus órganos de decisión y segregada de Renfe Viajeros". También durante este año se tendrá que escoger una nueva sede física.

Vivienda y jardines de infancia

La vivienda es uno de los temas estrella en esta legislatura, centrando buena parte de los anuncios que hace el Ejecutivo de Salvador Illa. En este sentido, con ERC ahora han pactado un programa de 200 millones de euros dedicado a la rehabilitación de viviendas. Con respecto a los jardines de infancia, con el objetivo final de conseguir la gratuidad en toda la etapa del 0-3 años, se ha acordado crear nuevas plazas para avanzar en la universalización de este servicio. En el acuerdo de investidura, ERC y el PSC pactaron "implementar la gratuidad del I1 en el curso 2025-2026", un punto que se incumplirá. 

Con respecto a partidas concretas, se han pactado 40 millones de euros adicionales en el ejercicio 2025-26 para mejorar modernizar las instalaciones y los equipamientos deportivos de toda Catalunya y construir de nuevos. Después de firmar el Pacte Nacional per la Llengua, también se ha pactado 15 millones de euros adicionales para impulsar su despliegue.