El Gobierno ha criticado duramente este martes al juez Juan Carlos Peinado por haber tomado la decisión este lunes de investigarBegoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, por un delito de malversación de fondos públicos en el caso que tiene que ver con la contratación de Cristina Álvarez como su asesora. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha enmarcado en una "campaña de acoso" al presidente del Gobierno la imputación. Por su parte, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha asegurado que se siente "indignado" después de haber leído el auto. Ha acusado al magistrado de sacar adelante una investigación "prospectiva" que "va mutando".

El ministro Albares ha denunciado que Sánchez "está sometido a una campaña de acoso desde múltiples ámbitos y desde hace muchos meses porque no son capaces de derrotarle en las urnas y porque sus políticas están siendo buenas para España". Al ser preguntado en una entrevista en La Sexta si se estaba refiriendo al juez Peinado, el máximo responsable del departamento español de Exteriores ha puntualizado que se trata de un "acoso muy amplio". De hecho, el Gobierno ya ha utilizado este término varias veces en el último año, sobre todo con respecto a los casos que tienen que ver con el entorno del presidente socialista, como es el caso también de su hermano David. "Los españoles son muy conscientes de que hay una deshumanización descarnada de la figura del presidente a través de la cual se ha perdido ya la medida de todas las cosas".

Por su parte, López ha asegurado que se siente "indignado" con la decisión tomada por el juez Peinado. "La justicia tiene que ser igual para todo el mundo", ha aseverado en una entrevista en RNE, en la que ha recordado que no se pueden sacar adelante "investigaciones prospectivas". "No se puede investigar una persona por ser quien es y buscar diferentes causas hasta que encuentres una", ha defendido.

Cuatro investigaciones abiertas sobre Begoña Gómez

En el marco de la causa contra Begoña Gómez, el instructor mantiene vigentes cuatro líneas de investigación: el presunto tráfico de influencias de Gómez en favor de Juan Carlos Barrabés; la gestión de Gómez en la cátedra y los dos másters que codirigía en la Complutense; la presunta apropiación indebida por parte de la esposa de Sánchez del software de esta cátedra; y el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora.

Este martes, Peinado decidió citar a la esposa del presidente del Gobierno y su asesora en la Moncloa como investigadas por un presunto delito de malversación de fondos públicos. En un auto, se cita Álvarez el próximo 10 de septiembre a las 11 h y Gómez el día 11 a las diez y media de la mañana en los juzgados de la madrileña plaza de Castilla por la causa sobre la contratación de Álvarez como asistente de Gómez, después de que se supiera que le había echado una mano en asuntos relacionados con sus negocios privados; no solo en el ámbito de asesoramiento en tareas como pareja del jefe del ejecutivo.