La Fiscalía de Barcelona ha propuesto que la querella que presentó Artur Mas contra la cúpula del Ministerio del Interior del Gobierno del PP sea enviada a la Audiencia Nacional. ¿Por qué? Porque el fiscal considera que en la querella se incluyen hechos supuestamente delictivos de competencia de este tribunal de ámbito estatal: el delito contra las Instituciones del Estado, según han informado fuentes fiscales a ElNacional.cat este martes. Mas presentó la querella por haber sido espiado y afectado por la policía patriótica, recogido a la operación Catalunya y también espiado con el software Pegasus -adquirido por CNI el 2015-, cuando era president de la Generalitat, entre los años 2010 en el 2016.

El abogado de Mas, el penalista Jordi Pina, presentó la querella el mayo pasado en los juzgados de Barcelona, después de obtener nuevas pruebas en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados de l'operación Catalunya. La querella recayó en el juzgado de instrucción 31 de Barcelona, que pidió a la Fiscalía que informara sobre la competencia. Pina ha defendido que la competencia es de los juzgados de Barcelona porque es donde pasaron los hechos y porque hay una decena de juzgados actualmente que investigan el espionaje con Pegasus, pero el fiscal Roberto Valverde ha propuesto que se envíe a Madrid a la Audiencia Nacional porque Mas era president de la Generalitat cuando supuestamente fue espiado, y su cargo es una institución del Estado español.

La lista de querellados

La querella de Mas va dirigida contra la cúpula del ministerio del Interior que encabezaba Jorge Fernández Díaz, y la del PP, con María Dolores de Cospedal como secretaria general, e incluye a los responsables de la policía española. Además, no descartaba ampliarla, si las investigaciones aportan las pruebas necesarias, en el presidente y la vicepresidenta del Gobierno en aquel momento, Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, que aparecen citados reiteradamente a la querella.

También están: el secretario de Estado de Interior, Francisco Martínez; los comisarios José Manuel Villarejo, Eugenio Pino y Marcelino Martín Blas, el inspector del CNP Antonio Giménez Raso. Y por el espionaje con Pegasus: los exdirectores del CNI Félix Sanz Roldán y Paz Esteban, los empresarios vinculados a NSO Omri Lavie, Shalev Hulio i Yuval Somekh, así como NSO Group, OSU Technologies y Ciber Technologies.

Negativa de la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional siempre ha rechazado investigar la operación Catalunya, especialmente el titular de instrucción 5, que investiga Villarejo y las actuaciones del PP en la operación Kitchen. Finalmente, el juez fue obligado a investigar las actuaciones contra Podemos.

Sandro Rosell, el exconseller Jaume Giró, los amos de la BPA y la familia Sumarroca han visto cómo la Audiencia Nacional ha desestimado sus querellas, e incluso juzgados ordinarios de Madrid, contra los dirigentes políticos del PP y la policía patriótica, con el argumento que solo eran recortes de prensa.